Página 9 - revista_postdata_n2_inec

Versión de HTML Básico

7
post data marzo 2014
¿Cómo somos?
En la actualidad está de moda las llamadas buenas
prácticas ambientales (BPA), mismas que son de
aplicación obligatoria para los sectores productivos
según la normativa ambiental de nuestro país.
Por lo general, al escuchar BPA se nos viene a la mente, qué
es lo que pueden hacer las empresas y actividades productivas
para conservar el ambiente, o formas de reciclar residuos
sólidos en los hogares, pero esto va más allá, a lo largo de este
artículo se plantearán alternativas para conservar el ambiente
y aportar a la economía de cada uno de los hogares.
Dentro de las BPA se encuentra el ahorro de recursos, la
disposición adecuada de desechos y la elección de los productos
a utilizar, a continuación se describirán varias BPA aplicables
al hogar.
El agua es utilizada para limpieza de baños, platos, ropa, auto,
aseo personal, preparación de alimentos y regar plantas, por
ello es importante mantener controladas las posibles fugas
en las tuberías, ya que, una fuga de agua puede representar
a largo plazo un gasto económico representativo; de igual
manera el uso inapropiado de duchas, llaves de agua y
calefactores, considerando que en promedio un hogar paga
por agua potable 11,64 dólares mensuales según datos del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Según el INEC, la práctica más común para ahorro de agua
realizada por el 60,33% de hogares es cerrar la llaves
mientras se enjabonan los platos, al bañarse y lavarse los
dientes, pero se pueden considerar otras alternativas, como
reutilizarla en procesos que no requieren de este recurso en
condiciones completamente “limpias”, por ejemplo, en caso
que las conexiones de la lavadora hacia el drenaje estén libres,
esta agua puede ser recolectada en baldes para utilizarse en
limpieza de pisos, para iniciar con la limpieza del auto, lo
mismo se puede hacer con el agua de las duchas, esta agua
no tiene alto contenido de patógenos, casi ausentes, por lo que
puede ser utilizada con toda confianza.
Los residuos sólidos producidos en los hogares, en su mayoría,
pueden ser reutilizados si fueran separados en la fuente y
de esta manera reducir el espacio que estos ocupan en los
botaderos; según datos del INEC para el 2013 el 19,74% de
los hogares clasifica plástico, el 15,33% papel o cartón y el
14,73% desechos orgánicos, lo que demuestra que realizar
esta gestión es posible. No hay mejor manera de reducir los
desechos sólidos en el hogar, que evitando comprar productos
que vengan en envases desechables, con muchas envolturas
o de poca duración; puede sonar repetitivo, pero si todos
consideráramos cambiar la cantidad de fundas plásticas
desperdiciadas con cada viaje a la tienda o un supermercado
por un bolso de lona, la cantidad de fundas que van a los
botaderos o rellenos sanitarios disminuiría notablemente.
Buenas
prácticas
ambientales
en el hogar