I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S
Pág . 1 0 2
3. ¿HACER ALGO POR UN INGRESO?:
Es la actividad
que realizan las personas para obtener un ingreso,
como la actividad que hacen las amas de casa
a parte de sus quehaceres diarios y que no los
consideran ocupación, como el hecho de tejer,
bordar, etc.
4. ¿BRINDAR ALGÚN SERVICIO?:
Es la actividad que
realizan las personas para obtener un ingreso
como cortar el césped, podar árboles, lavar
ropa, cuidar vehículos, cuidado de vehículos,
cargadores, etc.
5. ¿AYUDAR EN ALGÚN NEGOCIO FAMILIAR?:
Es
aquella actividad que realizan las personas con o
sin remuneración, trabajan para el jefe del hogar
o algún miembro del hogar que tiene negocio o
establecimiento propio.
6. ¿AYUDAR EN EL TRABAJO DE ALGÚN FAMILIAR?:
Es aquella actividad que realizan las personas con
o sin remuneración, trabajan para algún familiar
que no es miembro del hogar y tiene negocio o
establecimiento propio.
7. ¿COMO APRENDIZ REMUNERADO EN DINERO
O EN ESPECIE?:
Es la actividad que realizan las
personas en determinados talleres o centros
artesanales, con el objeto de aprender algún oficio.
8. ¿LABORES AGRÍCOLAS O CUIDADO DE
ANIMALES?:
Son las actividades que realizan
las personas dirigidas a la producción agrícola,
a través de la siembra, cosecha de los diferentes
cultivos. Las labores pecuarias están en función
del cuidado y crianza de animales.
9. ¿ESTUDIANTE QUE REALIZÓ ALGÚN TRABAJO?:
Se refiere a la actividad complementaria que por un
ingreso realizan las personas que estudian, como:
dar clases a estudiantes de niveles inferiores,
hacer dibujos, hacer trabajos en computadoras,
etc.
10. ¿TRABAJARPARAOTRAFAMILIA?:
Es laactividad
que realizan las personas con remuneración en
dinero o especie, realizando labores diferentes a
los quehaceres domésticos, como cuidar niños,
enfermos, ancianos, etc., en casa de terceros.
11. ¿OTRA ACTIVIDAD POR UN INGRESO?:
Se
refiere a cualquier actividad complementaría que
realizan las personas y que no están incluidas
en las enumeradas anteriormente, como: hacer
malabares en la calle, empacar, vender periódicos,
lotería, CD, caramelos, etc.
12. ¿NO REALIZÓ NINGUNA ACTIVIDAD?:
Es el
hecho de no haber efectuado ninguna actividad
económica en la semana de referencia, ya sea por
motivos personales, familiares, por ser jubilado o
por cualquier motivo de inactividad.
PREGUNTA 8:
¿Aunque (…) no haya trabajado la
semana pasada, tiene algún trabajo del cual estuvo
ausente temporalmente por licencia, enfermedad,
vacaciones, por el desastre u otra razón, y al cual
seguro va a volver?
Esta pregunta se realiza a las personas que
respondieron en la pregunta 7 el código 12 (no realizó
ninguna actividad); realice la pregunta respectiva
y si la respuesta es afirmativa, registre el código
correspondiente y pase a la pregunta 9, caso contrario
si la respuesta es negativa, registre el código 2 y pase
a la pregunta 15. Recuerde que entendemos por "no
trabajó pero tenía trabajo en la semana de referencia
(semana pasada)" a la situación laboral en la que se
ubican las personas que han declarado que tienen
trabajo o negocio al cual seguro van a volver, pero
en la semana de referencia no desarrollaron ninguna
actividad productiva por circunstancias especiales
como: vacaciones, enfermedad, permiso, licencia, etc.
Una persona a pesar de no haber trabajado la semana
de referencia puede contar con algún empleo,
negocio o actividad por su cuenta (remunerado o no)
y encontrarse ausente del mismo por algún motivo
personal o relacionado con su fuente de trabajo.
PREGUNTA 9:
¿La actividad principal o el trabajo que
realizó (…) la semana pasada o la última semana que
trabajó es:
Debe leer todas las opciones listadas dando oportunidad
al informante a identificarse con alguna de ellas. Si la
respuesta corresponde a las opciones de los códigos del
1 al 11 inclusive, registre el código y pase a la pregunta 9;
en caso contrario, si la respuesta corresponde al código
12, pase a la pregunta 8.