Pág . 1 5 1
M E M O R I A S , R E C O N S T R U Y E N D O L A S C I F R A S L U E G O D E L S I S M O
Porcentaje de afectación.-
cantidad de producción
que se perderá a causa del desastre natural, expresado
en valores porcentuales.
Precio de venta.-
es el valor en unidades monetarias
que se debe pagar para obtener un producto.
Llenado de la Matriz
1. Se debe utilizar una línea para cada producto
2. En la columna “descripción de los principales
productos” registre el nombre del producto
producido por el establecimiento.
3. En la columna “mes de cosecha/recolección del
producto” registre el mes (en letras) en el cual
se obtendrá la producción agrícola o se pondrá
a la venta los productos pecuarios, acuícolas y
pesqueros.
4. En la columna “producción (volumen esperado)”
registre la cantidad del producto que se habría
obtenido en condiciones óptimas, es decir, sin
considerar la afectación en la producción por el
desastre.
5. En la columna “unidad de medida producción”
registre el código de la unidad de medida en la que
se cuantifica la producción.
6. En la columna “Porcentaje de afectación” registre
el valor en porcentaje que se estima afectará a la
producción.
7. En la columna “precio de venta en USD. por unidad
de medida” registre el valor monetario en dólares
que el productor obtiene por venta de cada
kilogramo, tonelada métrica, quintal, libra o unidad
animal.
Ejemplo:
SECCIÓN VI. OBSERVACIONES
Se debe registrar las diferentes observaciones que
sean importantes y que expliquen claramente las
novedades encontradas en el llenado del formulario.
SECCIÓN VII. DATOS DEL INFORMANTE PRINCIPAL
DE LA EMPRESA
1. Nombre del Informante:
Averigüe el nombre del
informante y en el espacio correspondiente registre el
nombre y el apellido. Para registrar el apellido, luego
del nombre deje un espacio en blanco.
2. Cargo:
En los espacios correspondientes registre el
cargo del informante. La anotación debe ser de corrido
sin dejar espacios. Ejemplo: GERENTE; CONTADOR;
ADMINISTRADOR; PROPIETARIO, etc.
3. Dirección donde informa:
En los espacios
correspondientes, registrar la dirección del informante.
4. Correo Electrónico:
En el espacio correspondiente,
registre el correo electrónico del informante.
5. Teléfono:
En los casilleros correspondientes registre
el número de teléfono del informante. El número puede
ser de teléfono convencional o celular.