I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S
Pág . 1 8 6
Tabla No. 1 Costos levantamiento Damnificados
Nombre del
levantamiento
Costo estimado de lo
que hubiese costado
Costo aprobado (plan de
dirección de proyecto y
adendum)
Diferencia
Albergues y refugios
$ 136.531,43
$ 41.113,63
$ 95.417,80
Establecimientos
económicos
$ 57.839,88
$ 10.976,00
$ 46.863,88
Registro Único de
Damnificados
$ 237.928,67
$ 71.910,37
$ 166.018,30
TOTAL
$ 432.299,98
$ 124.000,00
$ 308.299,98
Fuente: Presupuesto estimado por Responsables de proyectos
Elaborado por: Unidad de Planificación e Inversión
El terremoto del sábado 16 de abril del presente
unió en horas a todo el personal del INEC, quienes
contribuyeron de una manera directa antes, durante y
después del operativo, sin descuidar sus actividades
cotidianas en la institución.
De manera inmediata todo el personal se organizó y
colaboró con donaciones de alimentos no perecibles,
botellones de agua, frazadas, ropa en buen estado,
medicamentos, productos de aseo, juguetes, etc, para
la campaña de solidaridad que emprendió el Ministerio
de Inclusión Económica y Social.
A su vez, el personal de la Dirección Administrativa se
encargó de la recolección de las donaciones de todas
las Direcciones de la Institución y posterior a esto de
la organización, empacado, clasificación (ropa), carga
y entrega en el MIES de todas las donaciones.
Una vez que se le encargó al INEC la ejecución
del operativo de campo, por ejemplo la Dirección
Administrativa se encargó de reclutar
56 camionetas
a nivel nacional, las cuales se movilizaron a la zona
de desastre con los servidores voluntarios de la
institución para el operativo de las Encuestas de
Albergues y establecimientos económicos.
Se realizó la gestión con el TELÉGRAFO para la
impresión gratuita de los formularios para el
levantamiento de la información. Considerando
las condiciones económicas, también se asignó
suministros, materiales y chalecos para el personal
de la institución. También se colaboró con alimentos
para los compañeros que realizaron el operativo de
campo.
Dadas las circunstancias del desastre suscitado
en las costas manabitas se coordinó también con
UNICEF, organismo que proporcionó la impresión de
formularios.
El manejo de los recursos humanos
durante el operativo
Ante la emergencia que vivía el país, se recibió por
parte del Ministerio del Trabajo, el Oficio No. MDT-
DM-2016-0166 del 18 de abril de 2016 solicito al
INEC se active un plan de contingencia para que
servidores públicos a nivel central y desconcentrado,
se presenten como voluntarios para colaborar en
actividades de logística y apoyo a las ciudades y
poblaciones afectadas por este desastre natural.
En ese sentido, en cumplimiento con la misión del
INEC, se activó el proyecto “Gestión de la Respuesta
Ante Eventos Adversos”, para lo cual la Dirección de
Administración de Recursos Humanos realizó la gestión
para inscribir al personal institucional como voluntarios
para realizar el levantamiento de información en la zona
del desastre, así como la crítica, codificación y digitación
como parte del operativo de campo que se desarrolló en
la provincia de Manabí y Esmeraldas.