P
RESENTACIÓN
Estimados lectores,
Es para mi un placer presentar este primer número de la revista Analítika, una publicación semestral del
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La revista Analítika espera fortalecer la misión del INEC mediante la investigación y el análisis de datos
estadísticos para interpretar la evolución del desarrollo de la sociedad de la economía ecuatoriana. La
relevancia de las investigaciones realizadas en esta primera publicación dan cuenta de los procesos de
cambio social en los que está inmerso nuestro país. Asimismo, arroja información oportuna para observar
tendencias de la población y de la economía, para poder adelantarse a los cambios, ofreciendo una mejor
adecuación para la formulación de políticas de entidades públicas y privadas.
Además, pretende posicionarse a corto plazo como la revista de referencia de análisis estadístico de carácter
económico y sociológico a nivel nacional y consolidarse a largo plazo, formando parte de la Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC), en un referente de toda la región.
Se pone así en marcha un proyecto ambicioso que combina la rigurosidad de los datos y los métodos de
análisis estadístico, con un equipo multidisciplinar y un amplio abanico de temas que responden a una
necesidad y disposición investigadora del INEC. Dan cuenta de ello los diferentes artículos que abren esta
primera edición de la revista Analítika.
El primero de ellos versa sobre los determinantes sociales de la temporalidad en el mercado laboral ecuato-
riano. El segundo artículo analiza la evolución de la fecundidad en Ecuador desde el año 1990 al año 2007
y calcula el bono demográfico El tercero considera las variables de los esfuerzos personales y las herencias
sociales en el comportamiento del ingreso laboral de una persona. El cuarto, estima la densidad poblacional
del Ecuador continental a partir de la cuantificación de las zonas no habitables; y finalmente, el último
estudio analiza desde un punto de vista matemático el comportamiento de las inversiones piramidales y
sus efectos.
Les invito a leer, analizar y comentar los estudios aquí presentados; así como también a participar con la
presentación de trabajos para la publicación del nuevo número de la revista Analítika. Queremos que la
revista sea el punto de encuentro de estudiantes, profesores e investigadores. Que este medio se convierta
en un ejemplo del potencial científico que existe en el Ecuador.
Byron Villacís
Director
1