Cintya Lanchimba y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Figura 4.
Evolución de la Tasa de Mortalidad en el período 1990-2007. Fuente: Elaboración propia.
La tasa de mortalidad tiene una tendencia decreciente y
las distintas variaciones que se observan en la serie tempo-
ral, logran que el decrecimiento en de esta tasa no sea tan
abrupto. Además, se evidencia períodos en los que existe
cierta estabilidad en la tasa de mortalidad ecuatoriana.
Tasa de fecundidad (TF).
De acuerdo a la definición 1 pa-
ra el cálculo de la tasa de fecundidad es necesario conocer
el número de nacimientos y la población nacional femeni-
na en edad fértil, en el mismo periodo de tiempo. Se debe
tener presente que el dato de la población femenina fue es-
timado año a año mediante la ecuación (7). Los resultados
obtenidos de la estimación de la tasa de fecundidad, entre
el año 1990 y el año 2007 se muestran en la Tabla 4.
Año TF Año TF Año TF
( %)
( %)
( %)
1990 10,64 1996 8,66 2002 8,70
1991 10,21 1997 8,03 2003 8,15
1992 9,95 1998 7,45 2004 7,63
1993 9,94 1999 7,92 2005 7,22
1994 9,03 2000 7,61 2006 7,32
1995 8,74 2001 9,10 2007 6,85
Tabla 4.
Evolución de la Tasa de Fecundidad en el período 1990-
2007. Fuente: Elaboración propia.
Los resultados de la Tabla 4, que muestran un descenso
de la tasa de fecundidad, pueden ser mejor apreciados en
la Figura 5.
La tasa de fecundidad presenta una tendencia decre-
ciente, con un punto atípico en el año 2001 y otra vez un
decrecimiento, pero no debemos olvidar que los datos de
la población femenina son reales sólo en el año 1990 y en
el año 2001. Esto se debe al cambio en los parámetros para
estimar la población, debido a que se considera el Censo
de Población y Vivienda 2001. A pesar de que existe un
cambio en la valoración de la población, se observa que la
tendencia decreciente se mantiene e incluso su pendiente
aumenta, hasta el año 2006 que se da un punto de correc-
ción.
Tasa Ocupacional Femenina (TOF).
De acuerdo a la de-
finición 6 para el cálculo de la tasa ocupacional femenina es
necesario conocer el total de mujeres ocupadas y el total de
mujeres en edad de trabajar (que esta directamente relacio-
nada con la PEA femenina que se encuentra calculada más
adelante). Sin embargo, debido a las características del es-
tudio, consideramos la población en edad fértil, ésto es de
12 a 49 años. Los resultados obtenidos de la estimación de
la TOF, entre el año 1990 y el año 2007 se muestran en la
Tabla 5.
Año TOF Año TOF Año TOF
( %)
( %)
( %)
1990 31,05 1996 35,68 2002 41,31
1991 34,63 1997 37,16 2003 24,15
1992 34,79 1998 27,34 2004 27,99
1993 34,28 1999 37,24 2005 19,56
1994 36,09 2000 25,80 2006 18,91
1995 36,37 2001 31,49 2007 20,30
Tabla 5.
Evolución de la Tasa Ocupacional femenina en el período
1990-2007. Fuente: Elaboración propia.
Los resultados de la Tabla 5, que muestran la tendencia
de la TOF, pueden ser mejor apreciados en la Figura 6.
36
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 31-55