Página 61 - ANAlitica2

Versión de HTML Básico

Potencia Operativa de los Negocios en función de la estructura de inversiones. . .
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Luego, realizando los respectivos cálculos entre las va-
riables del censo, se obtienen las medidas financieras nece-
sarias para el estudio de
BOP
. Estas son:
EBITDA: Inductor de valor operativo.
BOP: Potencia operativa del negocio.
BOPy: Potencia operativa del negocio (discretizado).
M.AF: Variación en el activo fijo.
M.AFx: Variación en el activo fijo (discretizado)
M.IT: Inversión en actividades ambientales, (I+D) y
de recursos humanos.
M.ITx: Inversión en actividades ambientales, (I+D) y
de recursos humanos (discretizado).
O.ING: Ingresos no operativos.
Inicialmente, la población de estudio estaba conforma-
da por 511 130 unidades económicas, luego se seleccionó
los casos que cumplieran con los requisitos necesarios para
evaluar eficientemente el BOP, tales que:
fueran personas naturales,
fueran negocios únicos o matriz,
fueran empresas no financieras, públicas o extranje-
ras,
llevarán contabilidad, y
que obtuvieron ingresos operativos en el 2009.
Esto permitió obtener una muestra de 13 544 empresas
privadas no financieras, públicas o extranjeras a nivel na-
cional.
4.2 Un breve estudio univariante
A continuación, se presentan los resultados del estudio
univariante de las variables de inversión, financiación e im-
puestos en las empresas ecuatorianas.
i)
Bloque de financiación (ver Figuras 2 y 3).
ii)
Bloque de tasas, contribuciones y otros impuestos
(ver Figura 4).
iii)
Bloque de inversiones (ver Figuras 5 y 6).
iv)
Bloque de operativo y no operativo (ver Figuras 7, 8
y 9).
Figura 2.
Monto financiado a las empresas ecuatorianas. Fuente:
Elaboración propia a partir del Censo Nacional Económico 2010.
Figura 3.
Intereses pagados por las empresas ecuatorianas. Fuen-
te: Elaboración propia a partir del Censo Nacional Económico
2010.
Figura 4.
Impuestos pagados por las empresas ecuatorianas.
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Nacional Econó-
mico 2010.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 55-65
59