Página 63 - ANAlitica2

Versión de HTML Básico

Potencia Operativa de los Negocios en función de la estructura de inversiones. . .
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Figura 10.
Variables explicativas del modelo. Fuente: Elaboración
propia.
Dado que se trata de analizar la potencia operativa de
los negocios
BOP
, según las características estratégicas, im-
positivas, de inversión y financiación de las empresas en
Ecuador, se ha especificado el siguiente modelo
Y
i
=
F
(
X
i
β
) +
µ
i
,
de forma que
BOPy
i
=
0
si Y
i
6
c
1
1
si c
1
<
Y
i
.
Realizando la estimación para cada una de las especifica-
ciones de
F
(
X
i
β
)
; Probit, Logit y Valor Extremo y, anali-
zando la significancia conjunta de las variables explicativas
en cada uno de los modelos mediante la
Razón de Verosimi-
litud
, se obtuvo que los tres son adecuados (ver figuras 11,
12 y 13).
El estadístico
Razón de Verosimilitud
se define como,
LR
=
2 ln
(
λ
) =
2
(
ln
L
CR
ln
L
SR
)
∼ X
2
(
k
)
,
donde
k
es el número de regresores y contrasta la siguiente
prueba de hipótesis,
Ho
:
β
1
=
β
2
=
· · ·
=
β
k
=
0
H
1
:
al menos uno no es 0,
cuya región de no rechazo se encuentra definida por
Pr
LR
<
X
2
(
k
) =
1
α
.
Por lo tanto, con un nivel de
α
=
0,05 se rechaza
H
0
. Es
decir, que los tres modelos son adecuados. No obstante, se
puede llegar a la misma conclusión utilizando el
LR-stat
que es el valor
p
de la prueba.
Figura 11.
Modelo Probit Ordenado. Fuente: Elaboración propia.
Figura 12.
Modelo Logit Ordenado. Fuente: Elaboración propia.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 55-65
61