Un estudio sobre la distribución regional de los préstamos en la Argentina. . .
Analíti a
k
3
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Un estudio sobre la distribución regional de los préstamos
en la Argentina por sector económico, 2000–2010. Una
aplicación del análisis de cluster
A study on the regional distribution of loans by economic
sector in Argentina, 2000–2010. An application of cluster
analysis
Adrián Gutiérrez Cabello
†
y Andrés Salama
†
†
Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
†
acabello@unsam.edu.ar
,
‡
andres.salama@unsam.edu.ar
Recibido:
29 de septiembre de 2011
Aceptado:
23 de diciembre de 2011
Resumen
En este trabajo, analizaremos el tipo de actividades financiadas por los préstamos en la Argentina en el período 2000
– 2010. Estudiaremos además como fue la distribución de los préstamos en el país y en las provincias de acuerdo al
sector productivo que financiaron; así también determinaremos si hay diferencias significativas entre las provincias en
esta distribución. Para eso, utilizaremos la metodología de análisis de clúster de acuerdo al Método de Ward.
Como resultado de nuestra investigación, encontramos que existen considerables diferencias entre las distintas pro-
vincias en los rubros a los que se dirigen sus préstamos. Se puede observar además un fenómeno que podemos denomi-
nar la falta de un “Federalismo Financiero”, esto es, la elevada concentración del crédito en la Ciudad de Buenos Aires;
ello podría ser factor de alteración en la posibilidad de aplicar políticas públicas de desarrollo a la actividad productiva.
El elevado porcentaje de créditos otorgados a personas físicas explica que gran parte del crédito bancario tiene como
destino el fomento del consumo, en perjuicio de la actividad productiva. Además esto puede explicarse por el escaso
desarrollo de la banca privada en el interior del país, especialmente en las provincias con bajos nivel de crecimiento o
escasa población; las excepciones son algunas provincias con economías regionales desarrolladas como lo pueden ser
Córdoba y Santa Fe, en las cuales se observa claramente cómo se canaliza el crédito de las entidades locales.
Palabras clave
: sector bancario, clusters, crédito.
Abstract
This paper analyzes some of the activities financed by loans in Argentina, from 2000 to 2010. It studies the distribution
of loans in Argentinean provinces, according to the economic sector they had financed; and whether there were significant
differences between provinces in such distribution, employing cluster analysis, according to Ward’s method.
The research concludes there are considerable differences among Argentina’s provinces, regarding the activities that
were financed by loans. Another observed phenomenon is the lack of financial federalism -the high concentration of
credit in Buenos Aires could impede applying public policies for the development of productive activities. The high
percentage of credits given to natural persons explains how a large fraction of bank loans are destined to personal con-
sumption, rather to productive investment. This could also be explained by the low growth in private banking in the
interior of the country, especially in less developed provinces or with scarce population; this with the exception of few
provinces having more developed regional economies, such as Cordoba and Santa Fe, that clearly show the local place-
ment of credit.
Keywords
: banking sector, clusters, credit.
Código JEL
: G21, C02, C10, C13, C58, E20, E41.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 2 (2012), Vol. 3(1): 45-59
45