Juan Bacilio Guerrero y Juan Alberto Acosta
Analíti a
k
6
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Tabla 1
INDICADORES DE DISTANCIA
Ingreso
PIB per-cápita
Empleo
Indicadores de empleo formal, informal, de desempleo y de condiciones críticas
Educación
Rezago educativo, años de educación y alfabetismo
Salud
Porcentaje de afiliados a la Seguridad Social
Desigualdad Social
Tasa de pobreza
Nivel de Vida
Esperanza de Vida y Mortalidad Infantil
Vivienda
Total de viviendas y viviendas sin servicios
Tabla 2
IDICADORES INSTITUCIONALES
Factibilidad del Estado
Indicadores de corrupción, de estabilidad po-
lítica, de calidad regulatoria, transparencia y
rendición de cuentas
Estabilidad Económica
Índices de crecimiento económico, recaudación
fiscal, inversión extranjera y productividad tec-
nológica
Tabla 3
INDICADORES DE PERTENENCIA
Impartición de Justicia
Denuncia, averiguación previa, efectividad y
calidad de justicia
Integración Social
Participación laboral femenina y violecia intra-
familiar
Por el caso de México, las variables que determinarían el Índice de Cohesión son las siguientes:
Tabla 4.
Variables Originales. Fuente: Elaboración Personal
Variables
X
1
=
Ingreso (PIB per cápita)
X
16
=
Tasa Nacional de Corrupción
X
2
=
Empleo Formal
X
17
=
Tasa de Violencia Intrafamiliar
X
3
=
Empleo en Condiciones Críticas
X
18
=
Tasa de Denuncia
X
4
=
Empleo Informal
X
19
=
Tasa de Averiguación Previa
X
5
=
Tasa de Desempleo
X
20
=
Tasa de Efectividad de Justicia
X
6
=
Años de Educación
X
21
=
Tasa de Productividad Tecnológica
X
7
=
Tasa de Rezago Educativo
X
22
=
Crecimiento Económico
X
8
=
Tasa de alfabetismo
X
23
=
Tasa de Inversión Extranjera
X
9
=
Tasa de Vivienda
X
24
=
Tasa de Recaudación Fiscal
X
10
=
Tasa de Vivienda sin Servicios
X
25
=
Tasa de Rendición de Cuentas
X
11
=
Esperanza de Vida
X
26
=
Tasa de Estabilidad Política
X
12
=
Población con Seguridad Social
X
27
=
Tasa de Efectividad Gubernamental
X
13
=
Tasa de Mortalidad Infantil
X
28
=
Tasa de Calidad Regulatoria
X
14
=
Tasa de Participación Laboral Femenina
X
29
=
Tasa de Transparencia Informativa
X
15
=
Tasa de Pobreza
X
30
=
Tasa de Calidad de Justicia
Como se dijo anteriormente, el análisis de componen-
tes principales es un método estadístico multivariable de
simplificación o reducción de la dimensión de datos cuan-
titativos, mediante la combinación lineal de las variables
originales; éstas, posteriormente, se convierten en nuevas
variables que se denominan componentes principales. La
interpretación de estos componentes permitirá un análisis
más simple del problema en estudio; dicho de otro modo,
esto implica una simplificación del sistema. Para justificar
la utilización de esta técnica multivariable, el análisis de
datos consistirá en dos vertientes: la primera, hace referen-
cia a la fuerte correlación que existe entre algunas varia-
bles; y segunda, la variabilidad de cada variable con res-
pecto a la varianza total (Peña, 2002).
36
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 3 (2013), Vol. 6(2): 33-47