Página 72 - ANAlitica8

Versión de HTML Básico

Erika Pesántez
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
ANEXOS
A Contraste gráfico de normalidad de
los errores para el enfoque paramé-
trico
Los gráficos permiten inspeccionar la normalidad de
los errores obtenidos mediante la aproximación de tipo pa-
ramétrico, para el periodo diciembre 2007. La normalidad
de los errores se estableció como supuesto, para la estima-
ción de la probabilidad mediante la distribución normal bi-
variada. Dado que la variable dependiente es el logaritmo
del ingreso, se espera que el término de error tenga una dis-
tribución aproximadamente normal. Los gráficos q-q plot
muestran esta aproximación satisfactoria, salvo por algu-
nos valores extremos que se alejan de la línea normal.
Figura 9.
Función de densidad del error empírico de la estimación
del ingreso para los modelos 1, 2, y 3 y gráficos Q-Q plot para la
encuesta de diciembre 2007. Elaboración propia.
B Curva de incidencia del crecimiento
La curva permite visualizar quiénes son los mayores
beneficiados del crecimiento del ingreso en términos rela-
tivos, para el periodo de estudio. La curva observada (Fi-
gura 10) es de la población objetivo del estudio, en la cual
los hogares podrían llamarse anónimos, ya que no se están
utilizando datos de panel. La curva indica un crecimien-
to pro pobre, es decir, el crecimiento relativo del ingreso
es mayor en los hogares pobres que en los hogares ricos.
Ahora bien, con respecto a los paneles sintéticos, el méto-
do semi paramétrico provee un Límite inferior y superior
para el ingreso en el periodo inicial. La curva puede ser ob-
servada en el Límite inferior, ya que se tiene una sola ver-
sión del ingreso; pero no se podría observar en el Límite
superior, ya que mediante este enfoque se obtuvieron va-
rias simulaciones del ingreso (150) para el periodo 1. Con
los paneles sintéticos (Límite inferior) se observa que el cre-
cimiento fue positivo para toda la distribución, pero el cre-
cimiento relativo es prácticamente el mismo para todos los
hogares de la distribución. En resumen, el crecimiento no
es inequívocamente pro pobre, como haría concluir la Cur-
va de Incidencia del Crecimiento CIC observada, sino que
es aproximadamente el mismo para todos los hogares.
Figura 10.
Curva de incidencia del crecimiento observada perio-
do 2007-2013. La curva corresponde a la población objetivo del
estudio, el ingreso es el ingreso per cápita familiar. Elaboración
propia.
Figura 11.
Curva de incidencia del crecimiento Límite inferior pe-
riodo 2007-2013. Elaboración propia.
66
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 53-68