Página 152 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Jaime Fernández
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
148
El problema de elecci´on del nodo ra´ız es sumamente importante al modelar sistemas
utilizando LTM. Este es un aspecto muy importante y determina en buena medida
la bondad de ajuste de los modelos gr´aficos. Generalmente, es el criterio de experto
el que prevalece para fijar el nodo ra´ız en un modelo de ´arbol con variables latentes,
sin embargo, utilizando la subrutina propuesta para hallar la variable con mayor nivel
de relacionamiento con el resto del sistema, los resultados no fueron muy distintos
de la elecci´on que presumiblemente se habr´ıa hecho ´unicamente en base al criterio de
experto.
Una conclusi´on que es necesaria resaltar respecto a este enfoque de modelamiento
econ´omico es la capacidad de extrapolar propiedades entre conjuntos de datos que
tengan distinta periodicidad pero que tengan variables comunes. Como se sabe, la
integraci´on coherente y estructurada de informaci´on de diversas fuentes es un problema
abierto pues, en la pr´actica, y sobre todo en econom´ıa, los conjuntos de datos suelen
ofrecer informaci´on con distintas periodicidades, contradictoria o con problemas de
consistencia entre los micro y los macro datos. Esta propuesta de aproximaci´on a
la consistencia macroecon´omica ayuda en uno de estos tres problemas, permitiendo
conjugar propiedades inherentes a conjuntos de datos de distintas periodicidades en
un solo grafo que permita dar una mejor intepretaci´on del sistema. Sin embargo, al
momento de responder preguntas de inferencia se necesitar´ıan de otras herramientas
que ayuden en este prop´osito, adem´as de la identificaci´on y soluci´on de los conflictos
de informaci´on.
La herramienta propuesta como herramienta de aproximaci´on a la consistencia macro-
econ´omica, si bien no enfoca el problema desde el lado contable o mediante la inclusi´on
de ecuaciones de comportamiento, si recoge la memoria de un sistema econ´omico y,
como tal, permite hacer evaluaciones m´as “´agiles” y propias de una econom´ıa, sin te-
ner que depender de resultados o par´ametros importados de otras realidades. Claro
est´a que la calidad de la informaci´on que se utilice para el ejercicio de aprendizaje es
sumamente importante para que las relaciones econ´omicas existentes se vean correc-
tamente plasmadas en la distribuci´on conjunta y las distribuciones marginales de las
variables involucradas en el sistema. El enfoque estad´ıstico planteado en esta investiga-
ci´on es pionero en el ´ambito de la consistencia macroecon´omica y, en general, bastante
novedoso incluso si el ´ambito de comparaci´on se refiere al modelamiento econ´omico en
un sentido amplio.
En Ecuador, generalmente las previsiones macroecon´omicas se plantean en torno a
unos cuantos escenarios discretos de algunos indicadores relevantes, como el precio
del petr´oleo, inflaci´on, inversi´on p´ublica, entre otros. En la evaluaci´on de consistencia
utilizando este enfoque se dejan por fuera los efectos simult´aneos no necesariamente
aditivos que pueden generar los supuestos que al respecto se realizan. Por otro lado,
38