Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
Seguro de desempleo para Ecuador: características y sostenibilidad
17
Figura 3:
Evoluci´on del n´umero de trabajadores dependientes.
Fuente:
Registros administrativos del IESS y ENEMDU - INEC.
La segunda ventaja es que esta metodolog´ıa permite evaluar la sostenibilidad del fondo
de desempleo, no solo mediante una estimaci´on puntual sino que tambi´en admite conocer la
distribuci´on de probabilidad que tendr´ıa el saldo del seguro de desempleo. Las metodolog´ıas
usadas regularmente para analizar la sostenibilidad de estos programas presentan como re-
sultado un valor promedio del balance del fondo y sus reservas. Mientras que con la nueva
metodolog´ıa se puede analizar con qu´e probabilidad se obtendr´an esos resultados y si existe
un valor en riesgo que sea negativo. La ´ultima ventaja, relacionada al punto anterior, es que
al conocer la distribuci´on de probabilidad del saldo del fondo, se puede determinar tambi´en
el valor en riesgo.
Este estudio se realizar´a utilizando micro simulaciones del mercado laboral basadas en
la informaci´on sobre la distribuci´on observada de la historia laboral y de los salarios de los
trabajadores en relaci´on de dependencia que se encuentran registrados en el IESS. En un
segundo momento, se plantear´an las caracter´ısticas necesarias para que la propuesta de pro-
tecci´on ante la contingencia de desempleo sea sostenible. El estudio se enfocar´a, adem´as, en
la simulaci´on de escenarios que propongan par´ametros tanto macro como microecon´omicos,
mediante los cuales el seguro de desempleo cumpla el objetivo de sostenibilidad. Otra de las
caracter´ısticas del modelo es que admite la construcci´on de escenarios contrafactuales que
permitir´an determinar la combinaci´on ´optima de par´ametros y sus niveles de holgura, para
el funcionamiento del seguro.
Como se se˜nal´o en la secci´on anterior, una de las caracter´ısticas que mayor valor agre-
gado otorga al modelo es la informaci´on que utiliza. En este apartado se desarrollan dos
contenidos: en el primero se describe a profundidad la informaci´on con la cual trabaja el
modelo de simulaci´on; en el segundo contenido se describe la estimaci´on y determinaci´on de
algunos par´ametros del modelo a partir de la encuesta de hogares ENEMDU y otras fuentes
11