Página 38 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Andrea Toledo
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
34
.
Paso 4: se calcula
c
k
i
, para
k
=
j
L
+ 1
, ..., j, ..., j
+
H
utilizando el modelo explicado
en la secci´on anterior. Paso 5: se repiten los pasos 2, 3 y 4 para un n´umero
N
1
de individuos
(
N
1
corresponde a un tama˜no muestral representativo de la poblaci´on de
N
individuos) y se
calcula
C
como:
C
=
N
i
=1
H
j
=1
c
(
i
)
j
Paso 6: se repiten los pasos 2, 3, 4 y 5 un n´umero
V
de veces (n´umero de simulaciones).
Paso 7: finalmente se calculan los estad´ısticos requeridos (media y valor en riesgo, por ejem-
plo) para la variable de inter´es, que en el caso de este estudio es el saldo final del fondo del
seguro de desempleo, a partir de la distribuci´on de probabilidades resultante de la aplicaci´on
del algoritmo.
4 Resultados del modelo
En esta secci´on del estudio se describen los principales resultados obtenidos a partir de
las corridas de la rutina implementada en Matlab con los supuestos e informaci´on descrita
en la secci´on anterior. Se han separado los resultados del modelo por temas, es as´ı que a
continuaci´on se presentan las evoluciones del porcentaje de desempleo, el salario promedio,
el saldo del fondo y el valor en riesgo. La simulaci´on se realiz´o para los cinco primeros a˜nos
de la evoluci´on del fondo, de manera que al realizar la simulaci´on se tom´o cinco de los diez
a˜nos de la informaci´on a fin de aleatorizar la din´amica laboral en el tiempo.
4.1 Desempleo y duraci´on
La tasa de desempleo que se muestra en la figura a continuaci´on se refiere a la relaci´on entre el
n´umero de meses, de los ´ultimos 24 meses, en los que una persona no ha trabajado. Se puede
observar que la distribuci´on, para los seis a˜nos de evoluci´on del fondo, de los porcentajes
de desempleo se ubica en tasas bastante altas. A medida que transcurre el tiempo esta tasa
disminuye puesto que tambi´en se ven reflejados los avances del pa´ıs en el mercado laboral.
28