Santiago Sarmiento Moscoso
50
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
against women in the Ecuadorian labor system.
Key Words:
Household income, inequality, Gini index, gender wage gap.
Clasificador JEL:
C88, D31, D63.
1 Introducci´on
La desigualdad, uno de los mayores problemas de la sociedad ecuatoriana, se ha visto in-
fluenciada por la inestabilidad pol´ıtica existente hasta mediados de la d´ecada pasada y por
pol´ıticas econ´omicas poco vinculadas al inter´es social y a la realidad nacional. Una de las con-
secuencias de esta situaci´on fue la migraci´on internacional de aproximadamente dos millones
de ecuatorianos (Serrano, 2008), as´ı como el fortalecimiento del flujo migratorio interno a
las pocas ciudades que aglomeran la mayor cantidad de poblaci´on y concentran la actividad
econ´omica del pa´ıs
1
(Royuela y Ordo˜nez, 2014).
En 2007 la desigualdad en el Ecuador se ve´ıa reflejada en algunas variables. En primer
lugar, el 2 % de las familias pose´ıan el 90 % de las grandes empresas (ENEMDU, 2007). En
segundo lugar, el 10 % m´as rico acumulaba aproximadamente el 42 % de los ingresos totales,
mientras que el 10 % m´as pobre recib´ıa menos del 2 %. De igual manera, m´as de la mitad de
la poblaci´on no lograba satisfacer sus necesidades b´asicas y cuatro de cada diez ecuatorianos
viv´ıan en situaci´on de pobreza (´Idem). En cuanto al ´ındice de Gini, seg´un el Banco Mundial
se ubicaba en alrededor del 0,54 en 2007 (v´ease Tabla 1).
Adem´as, la diferencia de ingresos salariales entre hombres y mujeres en el mercado ecua-
toriano era de 15,2 % en 2007, a pesar de que la mujer ten´ıa 4,2 % m´as a˜nos de educaci´on en
promedio que los hombres (Rivera, 2013).
Cabe mencionar que durante la d´ecada de los 90s e inicios del 2000 se suscitaron impor-
tantes acontecimientos que provocaron la ca´ıda de la econom´ıa ecuatoriana y el aumento de
la desigualdad de ingresos entre 1995 y 2007. En 1995 se dio el conflicto b´elico con Per´u;
en 1999 quebraron la mayor parte de los bancos privados del pa´ıs. En 2000 se decret´o la
dolarizaci´on oficial de la econom´ıa eliminando la moneda nacional (Sucre) y durante los
siguientes a˜nos hubo una fuerte inestabilidad pol´ıtica, asumiendo la presidencia Gustavo
Noboa en 2000; Lucio Guti´errez en 2003, quien fue derrocado en 2005 y sustituido por su
vicepresidente Alfredo Palacio (Larrea, 2008).
En 2007, a nivel de Am´erica Latina, Ecuador se encontraba como uno de los pa´ıses m´as
desiguales (´ındice de Gini de 0,54), tan s´olo superado por Rep´ublica Dominicana, Brasil y
Bolivia (v´ease Figura 1).
1
Ecuador est´a dividido territorialmente en provincias, de las cuales Pichincha, Guayas, Manab´ı y Azuay
concentran el 62 % de la poblaci´on total y el 70 % de la actividad econ´omica (Censo de Poblaci´on y Vivienda
del Ecuador (2010); Banco Central del Ecuador, (2014)).
2