Página 75 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Evolución de la desigualdad de ingresos en Ecuador, período 2007-2015
71
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
ENEMDU (2015). Informes de desigualdad y pobreza y Metodolog´ıas de Trabajo 2007 al
2015. Recuperado de: http:/www.ecuadorencifras.gob.ec.
Espinoza, N. (2009). Estimaci´on de la Brecha salarial entre hombre y mujeres: Un an´alisis
por cuantiles para el Ecuador.
Econ´omicas Escuela Superior del Litoral
, (ESPOL), 2-20.
Ferranti, D., Perry, G., Ferreira, F., y Walton, M. (2010). Desigualdad en Am´eri-
ca Latina y El Caribe. ¿Ruptura con la Historia?.
Estudios del Banco Mundial.
http://web.worldbank.org/archive/website00894A/WEB/PDF/INEQU13.PDF.
Fuenmayor, A. (2015). Conceptos e Indicadores de Desigualdad.
Universidad de Valencia
.
Goerlich, F. (1998). Desigualdad, diversidad y convergencia: Instrumentos de medida. Pri-
mera Edici´on.
Instituto Valenciano de Investigaciones Econ´omicas
. ISBN: 84-482-1936-8.
Granell, R. y Fuenmayor, A. (2016). El Impuesto Negativo sobre la Renta: Una propuesta
de transici´on.
Estudios de Econom´ıa Aplicada
, 34(288). ISSN 1133-3197.
Hardoon, D. (2015). Europa para la mayor´ıa, no para las ´elites.
Informe de Investigaci´on
Oxfam
. Recuperado en: www.oxfam.org.
Jim´enez, J. (2015). Desigualdad, concentraci´on del ingreso y tributaci´on sobre las altas
rentas en Am´erica Latina. Comisi´on Econ´omica para Am´erica Latina y el Caribe (CEPAL).
Centro de Estudios Fiscales
. ISBN: 978-92-1-121883-1.
Jurado, A. y P´erez, J. (2014). Disparidades entre las comunidades aut´onomas espa˜nolas en
el per´ıodo 2007-2012.
VII informe de Exclusi´on en Espa˜na FOESSA 2.9
. Recuperado de:
http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos trabajo/15102014141722 6189.pdf.
Larraz, B. (2016). Descomposici´on del grado de concentraci´on salarial desde una perspectiva
de g´enero. El caso de Castilla-La Mancha.
Praxis Sociol´ogica
, 20, 201-218. ISSN: 1575-
08-17.
Larrea, C. (2008). Dolarizaci´on, Crisis y Pobreza en Ecuador.
Programa CLACSO-CROP
de Am´erica Latina y el Caribe
. Recuperado de: http:http://www.uasb.edu.ec.
Lustig, N. (2015). La mayor desigualdad del Mundo.
Serie IMF Working Papers
. Recuperado
de: https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2015/09/pdf/lustig.pdf.
Mac-clure, O., Barozet, E., y Marurana, V. (2014). Desigualdad, clase media y territorio
en Chile: ¿Clase media global o m´ultiples mesocracias seg´un territorios? Universidad de
Chile, 40(121):163–183.
Martner, R. y Gonz´alez, I. (2010). Del S´ındrome del Casillero Vac´ıo al Desarrollo Inclusivo:
Am´erica Latina.
´Area de Pol´ıticas Presupuestarias y Gesti´on P´ublica.
, CEPAL.
23