Página 2 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Comité Editorial Internacional
Comité Editorial Nacional - Ecuador
Francisco Venegas Martínez Ph.D.
Instituto Politécnico Nacional -
México
Rolando Sáenz Ph.D.
Universidad Central del Ecuador
Juan Fernández Sastre Ph.D.
Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales
Borys Álvarez Ph.D.
Universidad Central del Ecuador
Silviu Glavan Ph.D.
IE University - España
Petronio Álvarez Ph.D.
Universidad Central del Ecuador
Adriana Uquillas Ph.D.
Banco Itau - Unibanco - Brazil
Carlos Machicado Ph.D.
Instituto de Estudios Avanzados en
Desarrollo - Bolivia
Juan Carlos García M.Sc.
Universidad de las Américas
Ricardo Castro Santis Ph.D.
Universidad del Bío-Bío - Chile
María Luisa Granda Kuffó Ph.D.
Escuela Superior Politécnica del
Litoral - ESPOL
David Tomás Jacho-Chávez Ph.D.
Emory University
Pablo Samaniego M.Sc.
Secretaria Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología
e Innovación
Paúl Ernesto Carrillo Ph.D.
George Washington University
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
Editor - Director Científico
Wilson Perez, Ph.D.
Cornell University - Doctor en Economía
Comité Editorial Internacional
Comité Editorial Nacional - Ecuador
Analítika*Volumen 14*Número 2*Julio a Diciembre 2017*Año 7*Quito-Ecuador.
++
Revista semestral científica del Instituto Nacional de Estadística y Censos del Ecuador. Publicación
internacional bilingüe de investigaciones teóricas y empíricas que aplican métodos cuantitativos al estudio
de la economía, la política y, en general, todos los aspectos relativos al sistema social. Las ideas y opiniones
expresadas en las colaboraciones son de exclusividad de las autoras y autores.
www.ecuadorencifras.gob.ec/Analitika/
Edición en : Nataly García
Revisión textos en Inglés: Sofía Carpio
14
++
2da publicación digital. Por pedido de los autores del artículo: “La educación inicial en el Ecuador: margen extensivo e intensivo”, en acuerdo
con el Editor - Director Científico, se modificó la numeración y formato de las tablas incluidas en
Anexos
, y se corrigió un error tipográfico. Estos
cambios se efectuaron a fin de mejorar la presentación para beneficio de nuestros lectores.