Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la reducción de la desigualdad salarial en Ecuador
7
15
Heterogeneidad en los puestos de trabajo y la
reducci´on de la desigualdad salarial en Ecuador
Drichelmo Tamayo; Juan Carlos Palacios; David Puebla
Comisi´on Econ´omica para Am´erica Latina y el Caribe
1
, Quito, Ecuador
dri tamayo@hotmail.com / juan c p m@hotmail.com / david.puebla@hotmail.com
Resumen
El presente trabajo analiza los factores que han incidido en la disminuci´on de la
desigualdad salarial en el Ecuador durante el periodo 2010-2015. La m´as reciente litera-
tura sugiere que las firmas tienen un rol importante en la determinaci´on de la dispersi´on
de los salarios y, en consecuencia, del ingreso total (Barth
et al.
, 2016; Card
et al.
, 2013;
Song
et al.
, 2016). Por este motivo, se utilizan datos enlazados entre trabajadores y
empresas para medir la importancia de varios componentes sobre la disminuci´on de
la desigualdad; estos componentes son: heterogeneidad en las plazas de trabajo, he-
terogeneidad individual de los trabajadores, caracter´ısticas variantes en el tiempo, y
su correlaci´on. Para este prop´osito, dividimos el periodo 2010-2015 en tres intervalos
superpuestos y estimamos modelos lineales en cada caso con la inclusi´on de efectos fijos
aditivos de personas y firmas, siguiendo la metodolog´ıa de Abowd
et al.
(1999). Luego
comparamos las estimaciones de cada componente entre los distintos intervalos, con el
objetivo de determinar su evoluci´on y aporte a la ca´ıda de la desigualdad salarial. Los
resultados muestran que la reducci´on de la desigualdad salarial se debe en un 65.0 %
a la reducci´on en la heterogeneidad individual de los trabajadores y en un 45.0 % a
la reducci´on de la heterogeneidad de las firmas. No obstante, este patr´on igualador
que conjuntamente suma m´as del 100 %, se mitiga con el aumento de la desigualdad
provocado por la covarianza entre ambos componentes, lo cual est´a asociado a una
reubicaci´on de los trabajadores que inicialmente ganan m´as, desde trabajos que menos
pagan a trabajos que pagan m´as.
Palabras clave:
Desigualdad salarial, modelos de efectos fijos.
1
El presente trabajo se desarroll´o bajo el marco de la cooperaci´on entre la Comisi´on Econ´omica para
Am´erica Latina y el Caribe y el Instituto Nacional de Estad´ıstica y Censos para la conformaci´on del Labora-
torio de Din´amica Laboral y Empresarial. Al momento de realizar el trabajo, los autores fueron consultores
externos de CEPAL.
Agradecemos por sus valiosos comentarios a Ana Rivadeneira, Markus Nabernegg y Mar´ıa Isabel Garc´ıa.