Víctor Morales Oñate; Carlos Jiménez Mosquera
72
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
apropiado para la estimaci´on de este porcentaje a nivel provincial ya que
provincias cercanas muestran tonos similares.
Cabe notarse la diferencia que se establece en la tabla 2 al analizarse
los datos en valores absolutos. Por ejemplo, la provincia de Pichincha, con
aproximadamente 138 mil habitantes que se autoidentifican como ind´ıgenas
en el a˜no de an´alisis, ubic´andose segunda a nivel nacional en este indicador.
Ahora, si se analiza en t´erminos relativos, este valor representa un 5
,
3 % de su
composici´on por etnias, siendo Napo la provincia que tiene mayor proporci´on
de ind´ıgenas a nivel nacional (56
,
7 %).
3.2. Poblaci´on Ind´ıgena en Pichincha
Seg´un el CPV 2010, el 5 % de la poblaci´on se auto identifica como ind´ıgena
en Pichincha. En el caso de la proporci´on de ind´ıgenas en los cantones de la
provincia de Pichincha (figura 2), este indicador tiene un rango de 0
,
5 % a
34 %. Su rango es menor que el caso analizado a trav´es de provincias pero
sigue habiendo diferencias marcadas.
700000
750000
800000
850000
9920000 9940000 9960000 9980000 10000000 10020000 10040000
[0.5,1.25)
[1.25,3.35)
[3.35,5.8)
[5.8,16.95)
[16.95,33.9]
QU
CA
ME
PM
RU
SA
PV
PQ
Figura 2: Proporci´on de Ind´ıgenas a nivel Cantonal - Pichincha. Fuente: CPV
2010. Elaboraci´on propia.
9