Página 5 - ANAlitika9

Versión de HTML Básico

PRESENTACIÓN
Estimados lectores,
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en su afán de contribuir con la sociedad ecuatoriana tiene como objetivo
fundamental convertirse en un referente nacional e internacional en la generación de estudios especializados que contribuyan a
la toma, informada, de decisiones públicas y privadas y a la planificación nacional.
Desde el 2011, la Revista Analítika forma parte de esta visión institucional y se ha convertido en un espacio de referencia para la
difusión de la investigación científica.
Para este año la revista se encuentra en una etapa de actualización y reorganización de su gestión con el fin de seguir siendo
un producto científico que de información útil para investigadores, académicos y estudiantes, además de posicionar nuestro
rol analítico dando el valor agregado a los datos y contexto para su estudio. Hemos actualizado el Comité Editorial de nuestra
revista científica y nombramos un nuevo editor por ello estimamos que es importante agradecer a todos los que en este tiempo
han formado parte de esta publicación; miembros del Comité, editor, articulistas y responsables institucionales, pues gracias a su
trabajo esta idea del INEC se cristalizó y se fortalece.
Con este antecedente es grato para el INEC dar la bienvenida los nuevos miembros del Comité Editorial Internacional: David
Tomás Jacho-Chávez PhD en Economía de la London School of Economics & Political Science, Paúl E. Carrillo PhD en Economía
de la Universidad de Virginia; así como a quienes se suman al Comité Editorial Nacional: María Luisa Granda Kuffó PhD en
Economía de la Universidad de Texas A&M, y Pablo Samaniego Master en Economía con especialización en Desarrollo y Política
Económica de FLACSO, Ecuador. En virtud de su conocida trayectoria profesional y académica estamos seguros de que sus
aportes serán valiosos para el fortalecimiento de nuestra revista científica.
En el noveno volumen de Analitika se incluyen análisis que son aporte relevante para la política pública nacional:
· Impact of Fertility on Female Labor Supply. A partir del Censo Nacional de Población y Vivienda ejecutado en el año 2010,
utilizando técnicas de evaluación de impacto, se identifica el efecto de la fertilidad en la participación laboral femenina en el
Ecuador.
· Efectos Macroeconómicos de la Política Fiscal en Ecuador 1993-2009. Este estudio emplea un modelo de vectores
autorregresivos estructurales para identificar los efectos de la política fiscal en la economía ecuatoriana.
· Localización de Centros de empleo y su influencia sobre la distribución de la población en el Distrito Metropolitano de
Quito. Este artículo se centra en identificar centros de empleo y de población en el Distrito Metropolitano de Quito, a través de
distintas técnicas estadísticas y econométricas.
· Hacia un Algoritmo Óptimo de Emparejamiento de Nombres. Estudio que plantea un algoritmo óptimo de emparejamiento
de nombres para la integración de registros administrativos útiles para la producción estadística en el Ecuador.
Les invitamos a seguir siendo parte de éste y de nuevos retos, a seguir construyendo juntos la historia de esta institución y del
país. Así, el Ecuador podrá ver fortalecido a un Instituto que maneja sus procesos bajo los más estrictos estándares de calidad que
avalan un trabajo serio, riguroso y responsable, con el libre acceso a la información antes limitada, con la didáctica como norte
en la liberación de bases de datos, metodologías, sintaxis y formularios, con la entrega de cifras oportunas, útiles y de calidad, con
nuestros usuarios en general como principales aliados y críticos.
Jorge García Guerrero
Representante Institucional de Analítika