Paul A. Carrillo Maldonado
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 9
48
Figura 12: FEVD del PIB. Fuente: Banco Central del Ecuador y Servicio de
Rentas Internas. Elaborado: El Autor.
Por ´ultimo, m´as del 50 % del crecimiento del PIB est´a interrelacionado
con los impuestos directos e indirectos. Las exportaciones y el consumo de
hogares son los componentes que tienen la mayor relaci´on el producto; cada
variable explican el 13 % de la varianza. Las dem´as variables aportan el 22 %
(gr´afico 12).
5. Conclusiones
Este documento muestra el efecto de los impuestos y el consumo p´ublico
en el PIB y sus componentes a trav´es de un modelo de vectores autorregre-
sivos estructurales (SVAR) de largo plazo. La investigaci´on de [19], sobre los
hechos estilizados de la econom´ıa ecuatoriana, es la base para imponer las
restricciones del SVAR. Esta herramienta permite tener un acercamiento m´as
realista a la estructura econ´omica del pa´ıs para que los hacedores de pol´ıtica
econ´omica puedan tomar decisiones m´as acertadas.
En este sentido, los principales resultados de la investigaci´on son:
i
) los
impuestos tienen una relaci´on din´amica con los componentes del PIB.
ii
) los
shocks de los impuestos indirectos afectan negativamente en las exportacio-
nes y el PIB.
iii
) el crecimiento de los impuestos directos provoca un aumento
en las exportaciones.
iv
) el shock del consumo de gobierno presenta efecto so-
bre los impuestos y la inversi´on.
v
) los agregados de comercio exterior tienen
diferentes efectos sobre los impuestos; las importaciones muestran efectos po-
sitivos en la recaudaci´on total y las exportaciones provocan efectos negativos
sobre los tributos directos.
vi
) los instrumentos de pol´ıtica fiscal tiene una
alta interrelaci´on entre ellos.
vii
) el aumento del consumo p´ublico est´a estre-
chamente interrelacionado con el ingreso disponible que los impuestos.
viii
)
24