Página 84 - ANAlitika9

Versión de HTML Básico

Diego Rojas
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 9
80
mostr´o y que daban los primeros indicios de la existencia de centros de empleo subordinados
a la macrocentralidad. Esto ha llevado a pensar que un umbral muy peque˜no de distancia
podr´ıa llevar a incluir localidades en el an´alisis que pueden distorsionar la segunda fase del
m´etodo. A pesar de esto el m´etodo logra excluir de manera certera a 10 candidatos y coincide
en 9 localidades con el primer escenario.
Este an´alisis es importante, y se diferencia del visto previamente, porque ha permitido
recoger las peque˜nas alzas de empleo que se han presentado tanto dentro de la mancha urbana
como en las zonas rurales conurbadas. Adem´as de esto ha identificado localidades que tienen
efectos estad´ısticamente significativos sobre la densidad de empleo; que al fin y al cabo son
los que m´as se acomodan a los fines de esta investigaci´on. Hasta este punto este m´etodo
resulta el m´as consistente con el an´alisis exploratorio y con el conocimiento convencional que
se tiene sobre la ciudad. Es necesario sin embargo explorar otra herramienta que permita
confirmar la superioridad de este m´etodo o que en su defecto permita encontrar una mejor
opci´on.
5 Localizaci´on de centros de empleo y la distribuci´on
de la poblaci´on
Existe un acuerdo en la literatura de la nueva econom´ıa urbana sobre la existencia del
fen´omeno de la policentralidad que se encuentra acompa˜nada por una baja progresiva en
los costos de transporte y por los avances tecnol´ogicos comunicacionales. La secci´on anterior
mostr´o que Quito no es ajeno a este fen´omeno. Siguiendo la l´ınea de la Nueva Econom´ıa
Urbana se esperar´ıa que los centros de empleo tengan una influencia local o global sobre la
distribuci´on del empleo pero adem´as sobre la poblaci´on (Anas et al. (1998)). Esto debido
a que son el resultado, de un juego conjunto de fuerzas de expulsi´on y atracci´on que estos
determinan y que configuran aglomeraciones en el espacio. Esta secci´on pretende contrastar
esta regularidad emp´ırica y te´orica para la ciudad de Quito; intentando dar un primer acer-
camiento al efecto de esta distribuci´on sobre la configuraci´on social de la ciudad desde una
perspectiva espacial.
Tabla 2:
Centros de empleo ubicados por el m´etodo de McMillen (2001)
Centros de Empleo
Quitumbe
Solanda
La Villaflora
Cotocollao
Conocoto
San Antonio
Carapungo
Cumbay´a
Tumbaco
Fuente:
INEC (2010). Censo Nacional Econ´omico.
26