Página 19 - revista_postdata_n2_inec

Versión de HTML Básico

17
post data Julio 2014
Tras las cifras
Y por supuesto que después de tanto sudar la camiseta,
al menos quienes la llevaban puesta, siempre cae bien
compartir unas aguas de coco, de caña o mejor aún las
cervezas, para ambientar los relatos y comentarios del
partido.
Así se va tejiendo el fútbol, no sólo en el terreno de
juego, sino en sus alrededores, en el barrio, la ciudad y
la provincia.
La calle cría y acoge a estos enormes talentos, que luego
de regatear sus infinitos obstáculos, brillan con luz propia
en los monumentales estadios. Entonces vale la pena
visitarlos con la familia y pagar un promedio de 12.08
USD mensuales para ingresar a ver veintidós valientes
jugadores dispuestos en el gramado para deleitar a
los aficionados con sus insospechadas habilidades y
monumentales jugadas –de ahí que estos estadios sean
monumentales-. Pero ahora sí el réferi cuenta, ya que
según los datos del Censo llegan a ser poco más de 3
mil, y ni hablar de los inversionistas o sponsors que se
sirven de estos talentos para dinamizar sus negocios. Y
es que, tan poderosa es su atracción que su espectáculo
es capaz de aportar a la economía del país con cerca
de 1.198.817 USD que se generan mensualmente por
concepto únicamente de entradas.
El fútbol comienza en la calle y regresa a la calle,
como cuando regresamos al barrio para ver a nuestros
hermanos representarnos en un mundial y después de
emocionarnos de muchas maneras durante los 90 y pico
minutos, regresamos a la calle a tocar el balón, a reprisar
las jugadas y hasta rehacerlas, a seguir gambeteando
y descubriendo grandes jugadores, o sencillamente
a disponer, según datos del INEC, de las 3,86 horas
promedio a la semana que le dedicamos a la práctica
deportiva. Eso para los que todavía soñamos algún día,
hacer magia con los pies.
La tarde aporta con su frescura para que con sutileza,
Castillo, apare el balón y entregue con firmeza a Noboa.
Éste recorre con balón dominado el medio campo y entrega
un pase al vacío. Atacan los Descamisados que caen 0 a 1.
Del pase se adueña Montero, que con velocidad, gambeta y
sin zapatos hace temblar a sus rivales. Deja a uno. Adelanta
el balón. Ya están ocupando los espacios del área rival.
Felipao forcejea con los centrales. Ayoví está para ayudar a
Montero, este se apoya en Ayoví, que cambia de lado para
que la reciba Ibarra, completamente sólo. Se perfila para
entregar a Felipao, que ya ganó su espaciooo. Prepara el
paaseee y y y… la pisa Ibarra.
Un ruido de motor interrumpe el casi gol. -¡Muevan los
arcos! - se escucha un grito al unísono. Con la pelota
improvisada en las manos se hacen a un lado para que
pase el camión del reparto.
El ruido se aleja. Ibarra vuelve a poner la pelota en el
puesto de la última jugada y sus compañeros se alistan a
festear el, ahora sí, Gooooool.
El fútbol, pasión de multitudes y de inversiones, no empieza
comomuchos piensan en losmega estadios, en el Bernabéu,
en Wembley, en el Maracaná o en el Olímpico Atahualpa. El
fútbol derrocha pasión en las calles, en los barrios y con los
panas. Hombres, mujeres, niños y niñas inventan cualquier
pretexto para patear una pelota e intentar marcar un gol,
y eso es lo importante. Aunque para hablar en números,
alrededor de 2.1 millones que practicaron algún deporte,
seguramente improvisaron como pelota una piedra, una
lata, un cartón, una media o algo que se le parezca, para
lo que gastaron alrededor de 305.601,63 USD al mes en
balones de fútbol a nivel nacional. Y ni que decir de los arcos,
un palo, una mochila, un saco son más que suficientes. Por
suerte en la calle no hay árbitros y no tenemos nada que
decir al respecto.
En la calle el fútbol tiene un aire de justicia, siempre gana el
mejor equipo, y aquí la garra cuenta porque hay que sudar
la camiseta, la fama y la publicidad no importan, la pasión
y la alegría de la calle no tienen precio y nada lo puede
comprar. Y en medio de tanto derroche de garra y pasión
se va forjando a puntapiés carácter, fuerza y talento; pues
las vicisitudes de la calle enseñan a driblar tanto a rivales
como a los inoportunos camiones y baches de la vida.
El fútbol
empieza
en las
Calles
Redacción: Carla Benitez
Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Encuesta de Uso del Tiempo EUT – 2012
Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales
(ENIGHUR 2011-2012)
Censo de Población y Vivienda 2010