15
            
            
              dinámico y cambiante, que puede mejorar en el tiempo conforme se entienda mejor la conceptualización del Buen
            
            
              Vivir y conforme se disponga mejor información.
            
            
              
                v. 
              
            
            
              La medición de un indicador no debería imponer una carga muy grande al país, las empresas o los ciudadanos: “los
            
            
              indicadores sociales son de gran valor en la política pública, pero también debe considerarse el hecho de que la
            
            
              construcción de indicadores es un ejercicio costoso, particularmente donde los recursos estadísticos son escasos.
            
            
              El diseño de indicadores sociales debería, donde sea posible, hacer uso de la información ya disponible. Donde
            
            
              nueva información es necesaria, ésta debería obtenerse, en la medida en que sea factible, usando instrumentos
            
            
              existentes, por ejemplo, agregando preguntas a encuestas existentes o haciendo uso de registros administrativos”.
            
            
              Para el conjunto o portafolio global de indicadores, los autores sugieren tres principios:
            
            
              
                1. 
              
            
            
              El portafolio de indicadores debería estar balanceado entre las distintas dimensiones: “ningún conjunto de
            
            
              indicadores puede ser exhaustivo y hay costos en términos de pérdida de transparencia de tener un rango excesivo
            
            
              de indicadores”. Por lo tanto, debe hacerse una selección de indicadores “que debería asegurar que todas las
            
            
              principales áreas de interés estén cubiertas”. En el caso en que “los datos no estén actualmente disponibles, esto
            
            
              debería ser indicado con una celda vacía –de otra manera, una dimensión potencialmente importante puede ser
            
            
              perdida de vista. En tales casos, puede haber información cualitativa que puede ser considerada”.
            
            
              
                2. 
              
            
            
              Los indicadores deberían ser mutuamente consistentes y el peso de los indicadores individuales en el portafolio
            
            
              debería ser proporcional: “la consistencia mutua es un requisito evidente. El término «proporcional» se refiere al
            
            
              hecho de que la interpretación del conjunto de indicadores es grandemente facilitada cuando los componentes
            
            
              tienen grados de importancia que, mientras no son exactamente iguales, no son seriamente diferentes”. Por
            
            
              ejemplo, “sería equivocado tener un conjunto de indicadores de siete dimensiones donde cinco se relacionan al
            
            
              ingreso”.
            
            
              
                3. 
              
            
            
              El portafolio de indicadores debería ser tan transparente y accesible como sea posible a los ciudadanos: “es
            
            
              importante que los indicadores sean fáciles de leer y entender, y sus fortalezas y debilidades deberían ser
            
            
              aparentes. Este principio aplica a los indicadores individuales y al conjunto de indicadores como un todo”. “La
            
            
              diseminación de los resultados de los indicadores es por tanto una tarea importante. En este proceso, un rol clave
            
            
              será jugado por las organizaciones no gubernamentales y la comunidad científica”.
            
            
              En resumen, elaborar las métricas del Buen Vivir comprende un proceso de investigación que combina varios métodos
            
            
              de análisis y que requiere tiempo. Asimismo, al ser el Buen Vivir aún un concepto en construcción, sus métricas deben
            
            
              verse también como un proceso de mediano plazo y de mejora continua.