67
            
            
              En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación,
            
            
              el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación,
            
            
              reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de
            
            
              manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.
            
            
              El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la
            
            
              mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las
            
            
              emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de
            
            
              la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación
            
            
              de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo.
            
            
              El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados
            
            
              adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento
            
            
              territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el
            
            
              crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven
            
            
              el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos
            
            
              descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua,
            
            
              y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos
            
            
              y líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no
            
            
              motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías.
            
            
              Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades
            
            
              tendrán derecho a beneficiarse del ambiente y de las
            
            
              riquezas naturales que les permitan el Buen Vivir.
            
            
              Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su
            
            
              producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por
            
            
              el Estado.
            
            
              Fuente: Constitución de la República del Ecuador, 2008.
            
            
              La Constitución de 2008 también realiza una definición de desarrollo sustentable en el numeral 1 de su artículo 395
            
            
              que contiene los principios ambientales: “El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente
            
            
              equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural
            
            
              de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras”. Es necesario
            
            
              indicar que existe debate sobre la noción de desarrollo sostenible y entre las visiones de sustentabilidad débil y fuerte.
            
            
              Para la definición de indicadores ambientales, se toma como punto de partida los nueve límites ecológicos planetarios
            
            
              que no se deben superar para mantener a la Tierra acogedora, de los cuales ya hemos superado cuatro (Steffen & et.
            
            
              al., 2015).
            
            
              
                Cuadro 4.5. Límites ecológicos del planeta
              
            
            
              Dimensión
            
            
              Límite
            
            
              Dónde estamos ahora
            
            
              1. 
            
            
              Cambio climático
            
            
              Concentraciones atmosféricas de dióxido
            
            
              de carbono no más de 350 ppm
            
            
              Niveles de dióxido de carbono están en
            
            
              400 ppm y subiendo
            
            
              2. 
            
            
              Pérdida de biodiversidad como
            
            
              especies extintas
            
            
              Mantener 90% de la biodiversidad
            
            
              Biodiversidad ha caído al 84% en partes
            
            
              del mundo tales como África
            
            
              3. 
            
            
              Adición de fósforo, nitrógeno (y
            
            
              otros elementos) a los cultivos y
            
            
              ecosistemas del mundo
            
            
              Uso mundial por año de aproximada-
            
            
              mente 11 teragramos (Tg) de fósforo y 62
            
            
              Tg de nitrógeno
            
            
              Hasta 22 Tg de fósforo por año y 150 Tg
            
            
              de nitrógeno
            
            
              4. 
            
            
              Deforestación y otros cambios en el
            
            
              uso del suelo
            
            
              Mantener el 75% de los bosques
            
            
              originarios del planeta
            
            
              Disminución al 62%
            
            
              5. 
            
            
              Emisión de aerosoles (partículas
            
            
              microscópicas) a la atmósfera que
            
            
              afecta el clima y a los organismos
            
            
              vivos
            
            
              Límite
            
            
              global
            
            
              desconocido,
            
            
              pero
            
            
              efectos regionales (tales como el
            
            
              Monsón sudasiático) ocurren cuando la
            
            
              Profundidad Óptica de Aerosol es más de
            
            
              0,25
            
            
              Hasta
            
            
              0,30
            
            
              sobre
            
            
              Sudasia
            
            
              pero
            
            
              probablemente muy dentro (o bajo) del
            
            
              límite sobre la mayoría del globo
            
            
              6. 
            
            
              Agotamiento
            
            
              del
            
            
              ozono
            
            
              estratosférico
            
            
              Menos de 5% bajo el nivel preindustrial
            
            
              de alrededor de 290 Dobson Units (DU)
            
            
              Todavía seguramente dentro del límite
            
            
              excepto sobre la Antártida durante la
            
            
              primavera, cuando los niveles caen a 200
            
            
              DU
            
            
              7. 
            
            
              Acidificación de los océanos
            
            
              Cuando los océanos se vuelven tan ácidos
            
            
              que las criaturas marinas minerales
            
            
              que necesitan formar conchas, como el
            
            
              aragonito, empiezan a disolverse
            
            
              Todavía dentro del límite, el cual no sería
            
            
              cruzado si nos mantenemos dentro del
            
            
              límite climático de 350 ppm de CO2 en la
            
            
              atmósfera
            
            
              8. 
            
            
              Uso de agua fresca
            
            
              Podemos usar hasta 4000 km
            
            
              3
            
            
              de agua
            
            
              fresca por año
            
            
              Usamos 2600 km
            
            
              3
            
            
              de agua fresca por año