Página 15 - ANAlitica5

Versión de HTML Básico

Teoría y Práctica de la Discriminación en el Mercado Laboral Ecuatoriano
Analíti a
k
5
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Por otro lado, en los estudios de brechas de género se
destaca Espinoza (2009), con un trabajo sobre las diferen-
cias salariales entre hombres y mujeres en el Ecuador. Apli-
ca en su trabajo un modelo de dos etapas de Heckman, que
introduce a la función de ingresos de Mincer una variable
que corrige el sesgo de selección. Esta variable estima la
probabilidad de que un individuo participe en el mercado
laboral. La primera etapa corresponde un modelo probabi-
lístico, donde se construye la variable lambda (
λ
), que es
la probabilidad ajustada de que el individuo
i
participe en
el mercado laboral. La segunda etapa corresponde a la es-
timación de la función de ingresos por MCO, incluyendo
como variable explicativa a
λ
, en el modelo de Mincer. En-
tonces, utiliza el siguiente modelo:
Ln
(
w
i
) =
β
Y
i
+
γλ
+
µ
i
Las conclusiones primordiales a las que llega Espino-
za son: los hombres ganan más que las mujeres en toda la
distribución por cuantiles, y el retorno de la educación en
los hombres varía entre 6.4 % y 7.4 %, mientras que para las
mujeres se ubica en entre 5.9 % y 7.4 %.
Usando un análisis muy similar al anterior, Cóndor
(2010) realiza un trabajo sobre las diferencias en retornos
salariales y brechas entre las etnias del país. Luego de rea-
lizar una ecuación de Mincer y la corrección de sesgo de se-
lección de Heckman, se procede a realizar una descompo-
sición salarial de Oaxaca-Ramsom. Los principales resulta-
dos del estudio consistieron en encontrar la presencia de
discriminación entre los indígenas y los no indígenas: los
primeros perciben 49.6 % menos remuneración que los se-
gundos. Esta tendencia de discriminación se mantiene para
el período 2004-2008 que abarca el estudio.
En cuanto a estudios intrasectoriales, para comparar los
niveles de salarios entre las instituciones públicas, Carri-
llo y Vásconez (2011) usan el método de Mínimos Cua-
drados Ordinarios (MCO), con incorporación de variables
dummies
:
Ln
(
w
i
) =
X
i
β
+
S
pi
δ
p
+
Γ
i
+
ε
i
donde
w
i
es el logaritmo del ingreso anual del empleado
i
,
X
i
es un vector de características productivas de cada tra-
bajador
i
,
β
es el retorno de las características
X
i
,
S
pi
es la
variable
dummy
de la institución
p
de cada trabajador pú-
blico
i
,
Γ
i
es una
dummy
que controla la diferencia entre los
dos años de estudio (0 es 2008 y 1 es 2009), y
ε
i
es el ter-
mino de error. Los resultados indican que las instituciones
que tienen altas responsabilidades y poder político reciben
un mayor salario (de hasta más de 200 %); además, al hacer
un análisis por quintiles, se concluye que existen brechas
salariales entre sectores y dentro de las instituciones.
Figueroa y Miranda (2009) proponen una función de sa-
lario ampliada, que sigue la siguiente fórmula funcional:
Ln
(
Y
i
) =
α
+
β
1
PR
i
+
β
2
SE
i
+
β
3
UN
i
+
γ
1
E
i
+
γ
2
E
2
i
+
Γ
1
G
i
+
ϕ
1
A
i
+
ε
i
donde
E
i
son los años de experiencia,
E
2
i
son los años
de experiencia al cuadrado,
PR
i
son los años de educación
primaria,
SE
i
son los años de educación secundaria,
UN
i
son los años de educación universitaria,
G
i
es una varia-
ble
dummy
sobre la región donde se encuentra,
A
i
es una
dummy
sobre el área geográfica, y
ε
i
es el término de error.
Las conclusiones de Figueroa y Miranda muestran que
no se pudo comprobar completamente su hipótesis del re-
torno de inversión por región y área geográfica, debido a
que el número de personas que han adquirido educación
superior en el área rural es demasiado pequeño y no per-
mite estimar la tasa de retorno; además, hay diferencias en
la facilidad para obtener información respecto del área ur-
bana. Sin embargo, si logra obtener resultados para los ni-
veles primarios y secundarios para las áreas urbana y rural.
El estudio concluye que cada año de educación primaria
adquirido aporta un incremento mayor en el área urbana;
para la educación secundaria, el incremento es similar en
ambas áreas. Por otra parte, a nivel de región, la educación
superior otorga mayores retornos en el ingreso en la Costa
respecto de la Sierra; en el caso de la Amazonía, el acceso a
educación superior es escaso.
En la Tabla 1
6
se presenta un resumen de los principales
estudios sobre brechas salariales realizados para el Ecua-
dor.
Tabla 1. Resumen de los principales estudios sobre brechas salariales en el Ecuador
Carrillo Espinoza Cóndor
C. y V.
F. y M.
Año de Publicación
2004
2009
2010
2011
2009
Fuente de Datos
EIGHU ECV ENEMDUR
SRI
ENEMDUR
Año de los Datos
2002
2006
2004-2009 2008-2009 2003-2008
Corrección de Sesgo
no
no
no
Brecha salarial
intersectorial
género
etnia
intrasectorial
regional
Fuente: Cada uno de los estudios citados. Elaboración: Autor.
6
ECV= Encuesta de Condiciones de Vida, ENEMDUR=Encuesta de Empleo y Desempleo Urbano y Rural, SRI=Servicio de Rentas Internas.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 3 (2013), Vol. 5(1): 7-22
13