Página 172 - Memorias 13 abr 2017

Versión de HTML Básico

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S
Pág . 1 7 2
Más de 1.000 formularios Digitados diariamente
EMPEZAMOS EL TRABAJO CON 30 PERSONAS
Yo estaba a cargo de la parte de Informática del
aplicativo sobre lo que era el Registro Único de
Damnificados (RUD). Fueron alrededor de unos siete
días en los que se trabajaba prácticamente desde
las 07:00 hasta las 22:00 o 23:00. Las personas
que hacían estas labores realizaban viajes de 4 y 5
horas para colaborar. Había gente de las parroquias
cercanas y personas que venían de otros sitios.
Nosotros trabajamos en las instalaciones de la
Prefectura de Santo Domingo, en el Megainfocentro
con una capacidad de 50 computadoras. Iniciamos el
trabajo con un aproximado de entre 30 y 40 personas
y diariamente se fueron sumando personas.
El tiempo de digitación de los formularios dependía
del contenido. Un formulario de un solo miembro, por
ejemplo, tomaba de dos a tres minutos. En cambio,
formularios con cuatro o cinco miembros en la familia
se digitaban entre seis y siete minutos. La rapidez
con la que se ingresa la información depende de la
conexión a internet. En el Megainfocentro el ancho de
banda era de 15 megas.
En el megainfocentro que estuve, digitamos alrededor
de 12.000 formularios en cuestión de siete días. Fue
un trabajo de más de mil formularios diarios. Una de
las complicaciones que tuvimos fue la relacionada
con la ausencia en ese momento de una fase de
crítica. Solamente había la fase de codificación, el cual
nos colocaban el código de la actividad, la provincia,
el cantón y la parroquia.
La ventaja del aplicativo que usamos para la digitación
es que estaba en una página web, que puede funcionar
en cualquier parte. En el Megainfocentro se realizó
El material para la
digitación llegaba
incluso en la
madrugada.
Entrevista a
Stalin Flores
Técnico de la Dirección de Registros Administrativos