I N S T I T U T O N A C I O N A L D E E S T A D Í S T I C A Y C E N S O S
Pág . 1 7 4
El ingenio ayudó para completar
los formularios requeridos
Armamos un centro de impresión en la oficina
Para la validación de los datos recolectados en los
albergues se hizo un equipo de trabajo responsable
de la crítica y codificación y otro para la digitación. Se
hizo un plan de validación, en el cual se corría toda la
sintaxis y se sacaban todas las inconsistencias que se
detectaban en la base.
El equipo de validación revisaba la consistencia de
la información levantada en campo; que no haya
inconsistencias entre ciertas variables, como por
ejemplo, un niño de 10 años no puede estar en
educación básica con tercer año.
Acá observábamos inconsistencias como el número
de provincias. En Ecuador tenemos únicamente 24
provincias y si veíamos un código que supere este
número, obviamente estaba mal. Por ejemplo, en esta
etapa se detectaban formularios en los que venían tres
dígitos en el casillero de provincia. Entonces nunca
puedenexistir tresdígitos si solamentehay24provincias.
Trabajamos más de 40 personas en la parte de crítica
durante una semana. Hubo la voluntad de todo el
personal del INEC de ayudar en este trabajo pero era
personal que por primera vez hacía crítica/codificación
y tuvimos ciertos inconvenientes. Entonces, hubo
personas que entendieron lo que tenían que hacer y
otras que pensaron que solo debían revisar.
El problema de usar voluntarios en este tema fue que
teníamos cantidades de hojas que estaban puestas
40 personas hicieron
crítica en la primera
parte del operativo
Entrevista a
Patricio Rivas
Responsable de crítica de los formularios de albergues