Página 179 - Memorias 13 abr 2017

Versión de HTML Básico

Pág . 1 7 9
M E M O R I A S , R E C O N S T R U Y E N D O L A S C I F R A S L U E G O D E L S I S M O
El pilar fue la comunicación interna
la estrategia de comunicación
Brenda Sempértegui, directora de comunicación
¿Quién desea ir de voluntario a la zona del terremoto?
Esa pregunta seguramente marcó el inicio del trabajo
del INEC. El domingo 17 de abril del 2016, José Rosero,
Director Ejecutivo del INEC, hacía esa pregunta en el
chat de los directores del instituto. Para ese instante,
varias instituciones, organizaciones y población civil
ya se habían movilizado a la zona afectada, mientras
seguían pidiendo voluntarios.
El lunes a primera hora en una reunión de Gabinete
Ampliado quedaba mapeado el trabajo del INEC. Se
debía realizar un recuento de los daños a través de un
levantamiento de información en los albergues y una
encuesta a las empresas de la zona. Teníamos tres
semanas para planificar los dos operativos, un tiempo
corto para el trabajo que se requería.
Desde ese instante todas las direcciones del INEC
empezaron a trabajar armando el plan del operativo.
Haciendo el diagnóstico:
Mientras las direcciones técnicas preparaban el
operativo, el deber de la Dirección de Comunicación
era saber cómo difundir el mismo. Así que debíamos
hacer el plan de comunicación teniendo en cuenta
que nos enfrentábamos a una situación nueva para el
INEC, por lo que un diagnóstico era imperativo para
poder tomar las decisiones correctas.
1. Análisis de la situación:
Conocer la situación nos permitió visibilizar nuestro
público objetivo y saber que en principio nos debíamos
enfocar en conseguir los voluntarios para la realización
de las dos encuestas.
2. Análisis del público:
Incentivando a los voluntarios.
Conseguir voluntarios sin duda fue nuestra labor
primordial. Así, la comunicación interna se volvió el
eje central de nuestro plan de difusión. Para conseguir
voluntarios empezamos con el reclutamiento a través
de los directores de cada área. También realizamos
una asamblea general dirigida por Jorge García,
Se decidió trabajar con voluntarios
No se podía contratar personal (encuestadores y digitadores)
No había presupuesto
El INEC nunca había participado en el recuento de una catástrofe natural
El INEC debía realizar dos operativos
Funcionarios
INEC
OPERATIVO
Damnificados
Empresarios
Funcionarios INEC
Técnicos, administrativos y operativos que estaban
como voluntarios.
Damnificados
Personas que se encontraban en una situación de
vulnerabilidad pues habían perdido a familiares y
su hogar.
Empresarios
Gerentes que estaban tratando de volver a abrir
sus empresas.