Pág . 6 9
M E M O R I A S , R E C O N S T R U Y E N D O L A S C I F R A S L U E G O D E L S I S M O
b. Unidad de análisis
Por la naturaleza de la investigación, la unidad
de estudio serían los hogares y las personas que
forman parte del mismo, residentes en las viviendas
particulares ocupadas con personas presentes al
momento de la entrevista.
Eneste sentido, nosonunidadde análisis, las viviendas,
aclaración necesaria ya que convencionalmente son
unidad de estudio en las operaciones estadísticas
regulares en el INEC, y además a pesar de que no
se investigan, se las consideró en las estimaciones
realizadas para construir el universo de investigación,
pues son la entidad básica que aloja a los hogares y
la población. A nivel nacional, el promedio de hogares
por vivienda es de 1,01 por lo que es una aproximación
adecuada para el cálculo de cargas de trabajo aún en
una operación estadística que se investiga a nivel de
hogares.
c. Universo de investigación
Para la conformación del universo se requirió en primer
lugar de la determinación del área afectada en los
cantones considerados de prioridad del operativo (ver
cuadro 2) y luego se constituyó el universo compuesto
por la suma de las jurisdicciones con desagregación
a nivel de manzanas y localidades, de tal forma que
permita una adecuada organización del trabajo.
Cuadro 1.
Cantones prioritarios RUD
Número
Provincia
Cantón
1
Manabí
Portoviejo
2
Manabí
Manta
3
Manabí
Sucre
4
Manabí
Chone
5
Manabí
San Vicente
6
Manabí
Bolívar
7
Manabí
Montecristi
8
Manabí
Jaramijó
9
Manabí
Jama
10
Manabí
Pedernales
11
Esmeraldas
Muisne
• Determinación de zonas de afectación
Para el efecto, se utiliza como información de
referencia la interpretación sobre imágenes satelitales
del área del desastre proporcionada por el Instituto
Geográfico Militar, el Instituto Espacial Ecuatoriano
y la Secretaría Nacional de Planificación, misma que
toma como principio la diferencia en dos períodos
de tiempo de las imágenes satelitales y fotografías
aéreas disponibles.
Gráfico 2:
Ejemplo de interpretación de cambio en
fotografías aéreas en dos períodos de tiempo,
antes y post – desastre. Fuente: (IGM 2016)
De acuerdo con el grado de afectación, se
determinaron ciudades cabeceras cantonales,
parroquiales y localidades amanzanadas en donde
se requería la realización de un censo completo,
incluyendo o no localidades dispersas de acuerdo con
la identificación en el área de edificios destruidos en
la interpretación de la imagen satelital, dentro de los
cantones determinados como prioritarios.