Estimación de la Densidad Poblacional del Ecuador Continental
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Chanduy. Cubre apenas una superficie de 180
km
2
que re-
presentan el 0.07 % del área total del país. Junto a la zona
desértica, se extiende el denominado matorral desértico, a
la altura de Chanduy y se prolonga hacia el norte y no-
roccidente, bordeando el mar, abarcando las poblaciones
de: Manglaralto, Puerto López, Machalilla, Puerto Cayo y
Manta para terminar en Jaramijó. Esta franja está formada
de esteros, salitrales y manglares en las cercanías a la costa,
y en su interior cruzado de lomas en todo sentido, particu-
larmente en su extremo meridional, en donde la cordille-
ra de Colonche se acerca a la costa. La otra parte, aunque
pequeña, pero no menos importante, se encuentra localiza-
da en el extremo sur occidental del país, desde Hualtaco
hacia el Norte, en el que se pueden distinguir tres zonas
paralelas: la primera bastante angosta formada de esteros,
salitrales y manglares; la segunda, más ancha, compuesta
por salitrales sujetos a inundación en los aguajes (salitrales
de Cayancas) y la tercera, formada las llanuras de matorral
desértico.
Por otro lado, las playas del Ecuador se encuentran lo-
calizadas dentro de las provincias de Guayas, Santa Elena,
Manabí, El Oro, Los Ríos y Esmeraldas. A pesar de que el
continente ecuatoriano posee 640
km
2
de perfil costanero,
no toda esta región se puede considerar como zonas de pla-
ya, pues además de playas esta zona consta de llanuras fér-
tiles, colinas, cuencas sedimentarias y elevaciones de poca
altitud.
En la Tabla 19 se muestra la superficie cubierta por estas
zonas.
ZONA
ÁREA (
km
2
)
ZONAS DESERTICAS Y DE PLAYA 520,40
Tabla 19.
Zonas desérticas y de playa.
3.1.5 Criaderos de camarones, peces y similares
Dentro de la cartografía proporcionada por el IGM se
tiene una categoría en la que se agrupa a camaroneras, pis-
cícolas y similares, la cual posee en el 2007 un área igual
a 333,26
km
2
, más en el III censo agropecuario se determi-
nó que las camaroneras cubren una superficie de 2.343,59
km
2
, siendo este último valor el considerado para el actual
estudio.
En la siguiente Tabla 20 se muestran la superficie abar-
cada por las zonas mencionadas.
ZONA
ÁREA (
km
2
)
CRIADERO DE CAMARONES
2.343,59
PECES Y SIMILARES
Tabla 20.
Criadero de camarones, peces y similares
3.2 Estimación del territorio habitable efecti-
vo
Dado que el área de ríos, lagos, lagunas, zonas gana-
deras y de playa, así como el área de los criaderos de ca-
marones, peces y similares en conjunto no representa ni el
3 % del territorio continental total, consideraremos a todas
estas áreas como disjuntas, obteniendo un territorio conti-
nental efectivo aproximado de 110.086,55
km
2
.
En la Tabla 21 se muestra la relación porcentual exis-
tente entre las distintas zonas no habitables y el territorio
continental total.
ZONA
ÁREA (
km
2
)
PORCENTAJE DEL
TERRITORIO
CONTINENTAL
ÁREA TOTAL CONTINENTAL
248.359,48
ÁREAS PROTEGIDAS
48221,86
19,42
ZONAS GANADERAS,
82655,77
33,28
DE CULTIVO Y PÁRAMOS
CRIADEROS DE CAMARONES,
2.343,59
0,94
PECES Y SIMILARES
RÍOS, LAGOS Y LAGUNAS
4591,31
1,85
ZONAS DESERTICAS
520,40
0,21
Y DE PLAYA
Tabla 21.
Relación entre el área de las diferentes zonas no habita-
bles con el territorio continental efectivo.
En la Tabla 22 se muestra la relación existente entre las
distintas zonas no habitables y el territorio continental efec-
tivo.
ZONA
PROPORCIÓN
ÁREAS PROTEGIDAS
0.44
RÍOS, LAGOS Y LAGUNAS
0.04
ZONAS GANDERAS DE
0.75
CULTIVO Y PARAMOS
ZONAS DESERTICAS Y DE PLAYA
0.005
CAMARONES, PECES Y SIMILARES
0.02
Tabla 22.
Relación entre el área de las diferentes zonas no habita-
bles con el territorio continental efectivo.
3.3 Estimación de la densidad poblacional
En esta sección se analizaran las distintas densidades
poblacionales definidas en la sección 2.
3.3.1 Densidad Poblacional Bruta
En la actualidad, la superficie total del Ecuador es de
256.369,5
km
2
, la cual cubre las cuatro regiones que lo cons-
tituyen: Costa, Sierra, Oriente y la Región Insular, formada
por el Archipiélago de Galápagos, a su vez que la superfi-
cie continental del Ecuador, resultante al excluir la región
insular, es de 248.359,48
km
2
.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 93-119
101