David Bastidas y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
TUNGURAHUA
NOMBRE
Area
km
2
LAGUNA ANZACUCHO
0,002401197423
LAGUNA CASADA COCHA 0,002518141202
LAGUNA CHILIQUIN
0,072103812582
LAGUNA CHILIQUINGUE
0,044915939342
LAGUNA CHIRIQUIN
0,000613109626
LAGUNA COCHA NEGRA 0,015662092699
LAGUNA DE ALULEO
0,059721343082
LAGUNA DE CHAUPI CHUSPA 0,025148565107
LAGUNA DE MINSAS
0,082560729846
LAGUNA DE PUJIN
0,023327164592
LAGUNA DEL TAMBO
0,123356903767
LAGUNA GUARUMO COCHA 0,214472563220
LAGUNA INABUELA
0,002404041118
LAGUNA LLULLUCHA
0,001793246592
LAGUNA MALENDA CHICA 0,006689090531
LAGUNA MALENDA GRANDE 0,010268174984
LAGUNA NABOSBANCO 0,013848221017
LAGUNA ORQUETA COCHA 0,003556351468
TUNGURAHUA
NOMBRE
Area
km
2
LAGUNA PALOJAPINA
0,140284405023
LAGUNA PAYATAMBO
0,008120579210
LAGUNA PISAYAMBO
4,639250880448
LAGUNA QUILLOPACCHA 0,358641187354
LAGUNA SILLA HUAYCU 0,001590643446
LAGUNA SIQUIBULU
0,035498019165
LAGUNA TINGO
0,053150687080
LAGUNAS DE ALVAREZ
0,044494093981
LAGUNAS DE YURACPATO 0,064809901790
ZAMORA CHINCHIPE
LAGUNA COX
0,192886915360
LAGUNA DEL PATO
0,032917664764
LAGUNA DESAGUADERO 0,030802064495
LAGUNA LAS COLORADAS
0,050609140193
LAGUNA PATILLA
0,038177536794
LAGUNA SALADA
0,034053499502
LAGUNAS DE CONDORCILLO 0,123005073366
LAGUNAS DEL COMPADRE 0,360671719500
AREA TOTAL
121,458684837455
A.3 Zonas desérticas y de playa
Dentro de la cartografía base proporcionada por el
IGM, se encuentra una categoría en la que se agrupan to-
das las zonas con gran acumulación de arena, grava o gui-
jarros. Estas zonas se encuentran principalmente a lo largo
del litoral o en el lecho de un río, siendo este el conjunto de
zonas que se define en nuestro estudio como zonas desér-
ticas o de playa.
Su área se determinó de manera similar a lo realizado
anteriormente. A través de este cálculo se determinó que
en su totalidad esta zona posee una extensión aproximada
de 520,4
km
2
, como se mostró en la Tabla 19.
A.4 Criadero de camarones, peces y similares
Su área se calcula mediante aproximación geométrica,
de manera similar a lo mencionado anteriormente, tenien-
do como referencia fundamental, una vez más, la cartogra-
fía temática proporcionada por el IGM. A través de ella, se
pudo determinar las zonas en donde se encuentra asenta-
das camaroneras, piscícolas y similares, las cuales abarcan
un área de 333,26
km
2
, como se muesta en la Tabla 34.
ZONA
ÁREA (
km
2
)
CRIADERO DE CAMARONES
333,26
PECES Y SIMILARES
Tabla 34.
Criadero de camarones, peces y similares
B Marco teórico
B.1 Centro de masa
Dado un sistema de partículas discreto o continuo, el
centro de masas es el punto geométrico que se mueve como
si la resultante de fuerzas externas actuaran sobre la tota-
lidad de la masa del sistema, concentrada en dicho punto,
movimiento que es equivalente al movimiento del sistema
de partículas.
Sistema discreto
Dado un sistema discreto de
n
partículas
con vectores posición
r
i
(
i
=
1, . . . ,
n
)
el centro de masa,
R
,
se calcula de la siguiente manera:
R
=
∑
n
i
=
1
r
i
m
i
∑
n
i
=
1
m
i
=
1
M
n
∑
i
=
1
r
i
m
i
,
(27)
donde
m
i
=
masa de la partícula
i
−
esima
y
M
=
∑
n
i
=
1
m
i
.
Sistema continuo
En un sistema continuo, la sumatoria se transforma en
integrales resultando:
R
=
R
r
d
m
R
d
m
=
1
M
Z
r
d
m
=
1
M
Z
ρ
(
r
)
r
d
V
,
(28)
donde
ρ
es la función densidad del sistema y
M
=
R
d
m
.
Si se tiene que el sistema presenta una distribución ho-
mogénea de la masa, entonces la función de densidad es
118
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 93-119