Estimación de la Densidad Poblacional del Ecuador Continental
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
constante y puede salir de la integral teniendo que la ecua-
ción 20 puede escribirse como:
R
=
R
r
d
m
R
d
m
=
ρ
R
r
d
V
ρ
R
d
V
=
R
r
d
V
V
,
(29)
donde
V
=
R
d
V
.
C Herramientas utilizadas
Para la realización del presente estudio se ha utiliza-
do el programa ArcGis 9.2, y la cartografía digital básica
1:50.000 en formato shapefile proporcionada por el Insti-
tuto Geográfico Militar, cuyas principales características se
detallan a continuación.
C.1 Formato shapefile
Un Shapefile es un formato de archivo digital que al-
macena los datos de forma vectorial y que alberga la loca-
lización y atributos de los elementos geográficos. Este es el
formato estándar para el intercambio de información geo-
gráfica [5, 11].
Una Carta Topográfica Digital en formato .shp o shape-
file está constituida principalmente por 3 archivos:
•
El archivo que contiene las entidades geométricas de
los objetos, y que se encuentra en formato .shp.
•
El archivo que almacena el índice de las entidades
geométricas, y que se encuentra en formato .shx.
•
El archivo que contiene la información alfanumérica
de los atributos de los objetos, y que se encuentra en
formato .dbf.
Además de los archivos principales, un Shapefile puede
estar constituido por archivos opcionales, que son los si-
guientes:
•
Archivo que almacena el índice espacial de las enti-
dades (.sbn, .sbx).
•
Archivo que almacena el índice espacial de las enti-
dades de los documentos inalterables (.fbn, .fbx).
•
Archivo que guarda la información referida al siste-
ma de referencia (.prj).
•
Archivo que almacena los metadatos del shapefile
(.shp, .xml).
C.2 Cartografía digital
La cartografía digital básica 1:50.000 en formato .shp,
proporcionada por el IGM, está constituida por 546 cartas,
las cuales cubren al país de manera disjunta y se encuen-
tran subdivididas en dos zonas.
La zona 1 consta de 290 cartas abarcando en su mayo-
ría la Región Costa y Sierra central. El estado de las cartas
pertenecientes a la zona 1, al ser la primera versión de la ba-
se de datos cartográfica nacional, realizada en al año 2007,
presenta las siguientes observaciones :
•
Un porcentaje moderado de errores topológicos.
•
Errores en la catalogación de los elementos.
•
Errores de toponimia con respecto a la ortografía, sin-
taxis y ubicación espacial del elemento cartográfico.
•
Falta de topología entre cartas contiguas.
•
Falta de elementos cartográficos en un bajo porcenta-
je, y/o una mala estructuración dentro de la base de
datos.
•
Presencia de áreas y longitudes negativas en elemen-
tos lineales y poligonales por falta de una Reparación
Geométrica de este tipo de información.
•
Los elementos lineales no presentan una topología de
redes. La dirección viene dada por la manera como
fue digitalizada o restituida dicha información.
•
Presencia de curvas de nivel por bloques.
•
Falta de topología en el bloque de curvas de nivel.
La zona 2 está constituida por 256 cartas que abarca en su
mayoría la región oriental y la frontera norte. Para esta edi-
ción de la cartografía digital, presentada en el año 2009, se
corrigió en su mayoría los errores cometidos en la primera
zona [12].
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 93-119
119