Yannira Chávez y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Ocupación
Contrato Indefinido Contrato Temporal
Total
Categoría
Número %
Número % Número %
Empleado Privado
16176
32.91
18324
37.28
34500 70.18
Empleado Gobierno
8321
16.93
2339
4.76
10660 21.69
Empleado Doméstico 1336
2.72
2208
4.49
3544 7.21
Empleado Tercerizado 121
0.25
333
0.68
454
0.92
Tabla 8.
Distribución por tipo de contrato de la variable Ocupación. Fuente: elaboración propia a partir de la encuesta ENEMDU.
Región Natural Contrato Indefinido Contrato Temporal
Total
Categoría
Número %
Número % Número %
Sierra
15567
31.67
9509
19.34
25076 51.01
Costa
8914
18.13
12351
25.13
21265 43.26
Amazonia
1473
3.00
1344
2.73
2817 5.73
Tabla 9.
Distribución por tipo de contrato de la variable Región Natural. Fuente: elaboración propia a partir de la encuesta ENEMDU.
N
o
Variable
Tipo
Categoría
1
Edad
Discreta
2
Sexo
Dicotómica
Hombre
Mujer
3
Nivel de Instrucción
Categórica
Educación Básica
Educación Media
Superior Universitario
Post-grado
4
Estado Civil
Categórica
Casado
Separado
Divorciado
Unión Libre
Soltero
5
Ocupación
Categórica
Empleado Gobierno
Empleado Privado
Empleado Tercerizado
Empleado Doméstico
6
Antigüedad
Dicotómica
Mayor a un año
Menor igual a un año
7
Jornada Laboral
Dicotómica
Jornada Completa
Jornada Parcial
8
Región Natural
Categórica
Sierra
Costa
Amazonia
9 Número de trabajadores Discreta
Tabla 10.
Descripción y enumeración de las variables independientes, Modelo 1. Fuente: elaboración propia a partir de la encuesta
ENEMDU.
3.2.5 Estimación del Modelo 1 (Regresión Logística)
Los resultados de la estimación del modelo, con las va-
riables señaladas previamente, se presentan en la tabla 11,
en la que se puede observar los coeficientes obtenidos (
β
),
su error estándar (E.T.) y su significación estadística (Sig.)
con la prueba de Wald. Además, los Odds-Ratio (Exp(
β
))
con sus respectivos intervalos de confianza. Con estos re-
sultados se procederá a realizar pruebas de hipótesis que
justifiquen el modelo estimado.
Con los datos obtenidos en la tabla 11, empezamos la
comprobación del modelo 1.
En primer lugar, contrastaremos la siguiente prueba de
hipótesis:
H
0
:
β
i
=
0
H
1
:
β
i
6
=
0
En particular, se rechazará la hipótesis nula (
H
0
) cuan-
do la significancia estadística sea menor a 0.05. Como se
puede observar en la tabla 11, para la mayoría de los esti-
12
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 7-28