Página 33 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Fecundidad en el Ecuador y su relación con el entorno social y evolutivo
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Fecundidad en el Ecuador y su relación con el entorno
social y evolutivo
Fertility in Ecuador and its relationship with social and evolutionary
environment
Cintya Lanchimba
y Paúl Medina
Unidad de Análsis de la Información Estadística, Subdirección General, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito, Ecuador
Departamento de Ciencias Exactas, Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador
Instituto Gregorio Millán, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España
cintya1919@gmail.com
,
plmedina@espe.edu.ec
Recibido:
1 de agosto de 2010
Aceptado:
31 de septiembre de 2010
Resumen
Este documento analiza la evolución de la fecundidad en Ecuador desde el año 1990 al año 2007, período en el cual se
dispone de datos reales. Luego, en base a la evolución (tendencia) detectada se pretende inferir el comportamiento de la
fecundidad a corto y mediano plazo, para lo cual se utilizan las
Estadisticas Vitales
desde el año 1990 hasta el año 2007, la
Encuesta de Empleo y Desempleo (
ENEMDU
) en el mismo período y los
Censos de Población y Vivienda de 1990 y 2001
. Los
resultados muestran una tendencia decreciente de la tasa de fecundidad en el país, Esta tasa es explicada por la población
femenina en edad fecunda, la población total y la tasa de natalidad. Además, se estudia el bono demográfico para el
Ecuador, pues conocerlo permitirá que el gobierno tome las medidas adecuadas para su aprovechamiento. Finalmente,
del estudio se desprende que el bono demográfico se encontrará situado entre el año 2013 y el año 2022.
Palabras clave
: tasa de fecundidad, bono demógrafico.
Abstract
This paper analyzes the changes of the female fertility in Ecuador, from 1990 to 2007, period which provided real
data. Then, based on the fertility rate detected it tried to infer the behaviors fertility in the short and medium term, for
which Vital Statistics are used from years 1990 to 2007, the Survey of Employment and Disemployment ENEMDU in the
same period and Censuses on Population and Housing of 1990 and 2001. The results show a decreasing tendency of the
rate female fertility in the country; this rate is explained by the female population of fertile age, the total population and
the rate of natality. In addition, the demographic bond for Ecuador will be studied, because knowledge will allow the
government to take appropriate measures to their use. Finally, this study indicates that the demographic bond will be
located between 2013 and 2022.
Keywords
: fertility rate, demographic bond.
Código JEL
: B54, C51.
1 Introducción
Durante la década pasada, Ecuador experimentó cam-
bios en el comportamiento de los patrones demográficos,
en los cuales la natalidad, mortalidad y fecundidad juegan
un papel preponderante. Por ejemplo, en 1990 de cada 1000
personas 5 morían; mientras que 17 años más tarde, sólo 4
personas mueren, es decir, la tasa de mortalidad ha dismi-
nuido. Actualmente, la esperanza de vida al nacer de una
persona supera los 75 años, mientras que en 1990 era de 69
años, según UNICEF. Por otra parte, la tasa de natalidad
pasó de un 3 % a un 2 % y, la tasa de fecundidad, pasó de
10,64 % a 6,85 %; en el mismo período.
Son muchos los intentos de explicar, a través de distin-
tas teorías, la evolución de los fenómenos demográficos y
esclarecer sus consecuencias al margen de cualquier volun-
tad normativa. Entre las teorías más utilizadas [10] se des-
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 31-55
31