Página 48 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Cintya Lanchimba y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
7 REGRESORES
6 REGRESORES
Coeficiente
Valor
T-valor
Accept Ho
Valor
T-valor
Decisión
β
0
1, 87
×
10
10
0
Reject Ho 1, 86
×
10
10
0
Accept Ho
β
1
-0,78
-12,20
Reject Ho
-0,78
-12,68
Reject Ho
β
2
0,85
2,65
Reject Ho
0,77
3,15
Reject Ho
β
3
1,26
3,36
Accept Ho
1,16
4,01
Reject Ho
β
4
0,78
1,31
Accept Ho
0,83
1,47
Accept Ho
β
5
-0,76
-1,29
Accept Ho
-0,81
-1,44
Accept Ho
β
6
9, 29
×
10
02
-0,57
Accept Ho
4, 23
×
10
02
-0,38
Accept Ho
β
7
1, 93
×
10
02
0,43
R-cuadrado
0,99
0,996827
5 REGRESORES
4 REGRESORES
Coeficiente
Valor
T-valor
Valor
T-valor
Decisión
β
0
1, 81
×
10
10
0
Accept Ho 1, 38
×
10
10
0
Accept Ho
β
1
-0,79
-14,48
Reject Ho
-0,85
-23,02
Reject Ho
β
2
0,69
6,32
Reject Ho
0,79
9,01
Reject Ho
β
3
1,06
14,26
Reject Ho
1,11
16,38
Reject Ho
β
4
0,79
1,48
Accept Ho 2, 07
×
10
02
0,70
Accept Ho
β
5
-0,76
-1,44
Accept Ho
R-cuadrado
0,99
0,99
Tabla 17.
Regresiones. Fuente: Elaboración propia.
Explícitamente el modelo es
4
:
Y
i
=
0, 008
2, 11
×
10
08
X
1
i
+
6, 9
×
10
09
X
2
i
+
3, 34X
3
i
+
ε
i
.
(17)
A continuación se realizaron
pruebas de hipótesis
a los
parámetros del modelo. La prueba para cada uno de los
parámetros es:
H
0
:
β
r
=
0
H
a
:
β
r
6
=
0
Utilizando el estadístico
t-student
a un nivel de confianza
del 95 %, los resultados obtenidos se muestran en la Tabla
18.
Coeficiente T-valor
Sign.
Decisión
β
0
-0,677
0,510
Acepto
β
1
-24,081 8, 56
×
10
13
Rechazo
β
2
9,375 2, 07
×
10
07
Rechazo
β
3
16,82 1, 11
×
10
10
Rechazo
Tabla 18.
Resultados de las pruebas de hipótesis para los estima-
dores. Fase II. Fuente: Elaboración propia.
En la Tabla 18 se puede observar que, salvo el coeficien-
te
β
0
, ninguno de los otros coeficientes es nulo, ya que se
rechaza la hipótesis nula (
β
r
es cero) para cada uno de ellos,
pues su razón
t
en valor absoluto es superior a la razón
t
al
95 %; esto es 2,14. Además, esto se confirma con el valor de
significancia obtenido para cada coeficiente.
Cabe señalar que la nulidad del coeficiente
β
0
, esto es
que la tasa de fecundidad
(Y)
sería igual a 0 si las otras
variables
(
X
1
,
X
2
,
X
3
)
son 0; se podría considerar como un
indicador de la coherencia del modelo obtenido, ya que el
mismo señala que si no existe población femenina en edad
fecunda
(
X
1
=
0
)
, que si la población es casi cero
(
X
2
=
0
)
(esta es unicamente una consideración teórica) y que si la
tasa de natalidad es cero
(
X
3
=
0
)
; obviamente, la tasa de
fecundidad sería
(
Y
=
0
)
.
Nombre
Valor
R
2
0,996
F
202
p
valor
4, 05
×
10
17
F-crítico
3,68
Tabla 19.
Resultados de la significancia de los regresores. Fase II.
Fuente: Elaboración propia.
Por lo visto en la Tabla 19, el modelo de la Fase II esti-
ma adecuadamente la tasa de fecundidad. Esto se ratifica
al observar que el
p-valor
5
es menor que 0,05 y que el es-
tadístico
F
calculado es mayor que el
F-crítico
(se rechaza
la hipótesis nula que de todos coeficientes
β
r
son nulos de
manera simultanea).
4
A pesar de que este modelo se podría considerar como definitivo, los parámetros no pueden ser interpretados hasta que se expresen en la escala
correspondiente.
5
Numéricamente cero 4, 05
×
10
17
0
46
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 31-55