Página 53 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Fecundidad en el Ecuador y su relación con el entorno social y evolutivo
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
la población ecuatoriana sigue siendo mayoritariamente jo-
ven. Esto último se evidencia en el ensanchamiento de la
base en la píramide.
En la Figura 18 se observa que la población ecuatoriana
ha sufrido cambios en su composición poblacional
11
. Sin
embargo, estos cambios no son lo suficientemente grandes
como en sociedades desarrolladas, donde las pirámides po-
blacionales casí se han invertido, es decir, la población es
mayoritariamente adulta. En Ecuador la población es ma-
yoritariamente joven.
Figura 18.
Pirámide Poblacional Ecuatoriana. Fuente: Elaboración propia.
3.2 Teoría de la Transición Demográfica
Esta teoría fue desarrollada por el demógrafo Warren
Thompson en el año 1929 [2, 4], quien observó los cambios
que habrían experimentado en los últimos años las socie-
dades industrializadas de su tiempo con respecto a la ta-
sa de natalidad y de mortalidad, de acuerdo a la cual una
sociedad preindustrial pasa, demográficamente hablando,
por cuatro fases antes de derivar en una sociedad plena-
mente postindustrial (este fenómeno puede visualizarse en
la Figura 19) [2].
Figura 19.
Fases de la Teoría de la Transición Demográfica. Fuente: Elaboración propia.
11
Otros indicadores que muestran los cambios poblacionales son la tasa de natalidad y de mortalidad, ver Tabla 2 y 3. En las dos tasas se evidencia
el descenso en los últimos años.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 31-55
51