Estudio de la desigualdad de ingresos en el Ecuador considerando esfuerzos. . .
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Estudio de la desigualdad de ingresos en el Ecuador
considerando esfuerzos y herencias sociales
Study over earnings inequality in Ecuador considering personal effort
and social inheritance
Margarita Velín
†
y Paúl Medina
‡
†
Unidad de Análisis de la Información Estadística, Subdirección General, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito, Ecuador
‡
Departamento de Ciencias Exactas, Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador
‡
Instituto Gregorio Millán, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España
†
margarita_velin@inec.gob.ec
,
†
mavelinfarez@gmail.com
,
‡
plmedina@espe.edu.ec
Recibido:
20 de septiembre de 2010
Aceptado:
1 de diciembre de 2010
Resumen
El objetivo principal de este estudio es analizar el comportamiento del ingreso laboral de una persona en función de
las variables que lo componen, a través de una aplicación en el mercado laboral ecuatoriano. Las variables a utilizar son
de dos tipos: heredadas y de esfuerzo propio. Las variables heredadas se caracterizan por ser circunstanciales, es decir,
son todas aquellas situaciones o condiciones que rodean o afectan al individuo al nacer, y corresponden básicamente a
la información socioeconómica de sus padres. Las variables de esfuerzo propio se caracterizan por ser las cualidades,
habilidades y decisiones que por si mismo toma el individuo para incrementar su productividad laboral y mejorar sus
ingresos. Una vez determinada la relación cualitativa entre todas las variables, por medio de simulaciones se evalúa
el efecto en los ingresos, considerando diversos escenarios, en particular, se analiza un escenario en el cual todas las
personas tienen las mismas oportunidades al nacer (igualdad de características heredadas) para diferentes intervalos de
edades. Finalmente, a través del coeficiente de Gini se evalúan los efectos obtenidos en los distintos escenarios, en la
desigualdad de los ingresos. Los datos utilizados en este estudio han sido obtenidos de la Encuesta de Condiciones de
Vida, ECV (2006).
Palabras clave
: ingreso laboral, variables heredadas, variables de esfuerzo propio, coeficiente de Gini.
Abstract
The aim of this paper is to analyze the behaviour of earnings in the Ecuadorian labor market as a function of both
variables: inheritance and personal efforts. The inheritance variables are circumstantial and are composed of several si-
tuations or conditions that surrounds and affects a person from his/her birth. They mainly correspond to the family
background. On the other hand, personal effort variables are characterized by the qualities, skills and situations taken in
order to increase his/her productivity as a worker and therefore his/herincome. In this study, we are going to determi-
nate the qualitative relationship between these variables by using simulations to evaluate the effect of these variables on
earnings. We will take into consideration different age ranges of people as well as consider some scenarios where ever-
yone has equal opportunities at birth (same inherited characteristics). Finally, we are going to calculate the Gini index to
evaluate the effects on the income inequality. The data analyzed will be obtained from the Encuesta de Condiciones de
Vida, ECV (2006).
Keywords
: earnings, income, inheritance variables, personal effort variables, Gini index.
Código JEL
: C15, D31, D63.
1 Introducción
Durante los últimos años, ha nacido el interés de mu-
chos economistas y gobiernos por resolver el problema de
la desigualdad de los ingresos, donde la desigualdad de
oportunidades y la desigualdad de los resultados son fac-
tores implícitos [1, 8, 10, 16].
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 59-90
59