Estudio de la desigualdad de ingresos en el Ecuador considerando esfuerzos. . .
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
La ecuación de ingreso hipotético para el caso de los
hombres entre 31 y 35 años de edad es:
ln
(
e
Y
i
) =
5, 1674
+
0, 0213
epp
i
+
0, 0399
ei
i
−
0, 1864
nzr
i
+
0, 2786
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(19)
ln
(
e
Y
i
) =
5, 1674
+
0, 0213
(
12
) +
0, 0399
ei
i
−
0, 1864
(
0
) +
0, 2786
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(20)
ln
(
e
Y
i
) =
5, 1674
+
0, 2556
+
0, 0399
ei
i
+
0, 2786
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(21)
ln
(
e
Y
i
) =
5, 423
+
0, 0399
ei
i
+
0, 2786
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(22)
La etnia y la provincia de nacimiento son variables de
referencia, por tal motivo toman valores igual a cero en este
caso.
De la ecuación (22), para este caso específico, hombres
entre 31 y 35 años de edad, se concluye que:
•
Si se considera la nula influencia de las variables de esfuerzo
propio, se observa que los hombres tienen mayores ingresos que
las mujeres (comparar las ecuaciones (22) y (26)).
•
Si la educación de los padres es de 12 años, el ingreso del indi-
viduo crecería en un 25,6 %.
•
Si el individuo nació en zona urbana, su ingreso a diferencia
de los que nacieron en zona rural, crecería en un 18,7 %.
•
Si la educación del individuo se incrementara en un año, su
ingreso crecería en un 0,4 %.
•
Si el individuo se ha capacitado para mejorar su trabajo, du-
rante los últimos doce meses, su ingreso se incrementaría en
un 29 %.
Por otro lado, si consideramos el mismo escenario pa-
ra las mujeres, la ecuación de ingreso hipotético para las
mujeres entre 31 y 35 años de edad es:
ln
(
e
Y
i
) =
4, 4652
+
0, 0356
epp
i
+
0, 0068
eic
i
+
0, 4524
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(23)
ln
(
e
Y
i
) =
4, 4652
+
0, 0356
(
12
) +
0, 0068
eic
i
+
0, 4524
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(24)
ln
(
e
Y
i
) =
4, 4652
+
0, 4272
+
0, 0068
eic
i
+
0, 4524
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(25)
ln
(
e
Y
i
) =
4, 8924
+
0, 0068
eic
i
+
0, 4524
cl
i
+
c
ǫ
Yi
(26)
De la ecuación (26), para este caso específico, mujeres
entre 31 y 35 años de edad, se concluye que:
•
Si se considera la nula influencia de las variables de esfuerzo
propio, se observa que las mujeres tienen menores ingresos que
las hombres (comparar las ecuaciones (22) y (26)).
•
Si la educación de los padres es de 12 años, el ingreso del indi-
viduo crecería en un 42,7 %.
•
Si la educación del individuo se incrementara en un año, su
ingreso crecería en un 0,7 %.
•
Si el individuo se ha capacitado para mejorar su trabajo, du-
rante los últimos doce meses, su ingreso se incrementaría en
un 45,2 %.
La diferencia entre el nivel de desigualdad observado,
es decir, el coeficiente de Gini calculado en base al ingreso
observado, y el que resulta con esta nueva distribución del
ingreso, es decir, el coeficiente de Gini calculado en base
a la ecuación (18) una vez reemplazado los valores corres-
pondientes, corresponde al efecto parcial de las variables
heredadas sobre el ingreso. Estos resultados se presentan
en la sección correspondiente al cálculo y análisis del coe-
ficiente de Gini, sección 4.3.2.
4.2 El efecto total
Para determinar el efecto total, en primer lugar, es ne-
cesario determinar las ecuaciones del esfuerzo propio.
4.2.1 Las variables de esfuerzo propio
Para determinar la educación del individuo, utilizare-
mos el método de MCO, mientras que para la migración
y la capacitación laboral, por ser variables cualitativas, uti-
lizaremos un modelo Logit. La forma desagregada que se
aplica a las tres variables (estudios, migración laboral y ca-
pacitación laboral) es:
X
Eki
=
b
0
+
b
1
k
et
i
+
b
2
k
pn
i
+
b
3
k
epp
i
+
b
4
k
dep
i
+
b
5
k
nzr
i
+
ǫ
X
E
ki
,
(27)
donde
•
X
Ek
: es la variable de esfuerzo propio a considerar,
así si:
–
k
=
1,
X
E
1
= estudio del individuo.
–
k
=
2,
X
E
2
= migración.
–
k
=
3,
X
E
3
= capacitación laboral.
•
et
: es la variable categórica etnia.
•
pn
: es la variable categórica provincia de nacimiento.
•
epp
: es la educación promedio de los padres.
•
dep
: es la diferencia entre la educación del padre y de
la madre.
•
b
rk
: son los estimadores.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 59-90
75