Página 95 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Estimación de la Densidad Poblacional del Ecuador Continental
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Estimación de la Densidad Poblacional del Ecuador
Continental
Estimation of population density of continental Ecuador
David Bastidas
y Paúl Medina
Unidad de Análisis de la Información Estadística, Subdirección General, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito, Ecuador
Departamento de Ciencias Exactas, Escuela Politécnica del Ejército, Quito, Ecuador
Instituto Gregorio Millán, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España
david_bastidas@inec.gov.ec
,
david_b8m6@hotmail.com
,
plmedina@espe.edu.ec
Recibido:
15 de octubre de 2010
Aceptado:
20 de diciembre de 2010
Resumen
En este trabajo se calcula la densidad poblacional del Ecuador continental, determinando, analizando y cuantificando
las zonas no habitables (bosques protectores, páramos, suelos de cultivo, etc.). Se inicia con un estudio cualitativo de las
zonas no habitables. Luego se cuantifica y determina el territorio abarcado por cada una de estas zonas. Finalmente se
estima la densidad poblacional, considerando la influencia que cada una de las zonas ejerce. Para lograr estos objetivos
se ha utilizado los datos obtenidos a través de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)
del 2009, así como la información contenida en la cartografía temática proporcionada por el Instituto Geográfico Militar.
Palabras clave
: densidad poblacional, zona no habitable, cartografía temática.
Abstract
In this paper we have calculated the ecuadorian population density of continental zone by identifying, analyzing
and quantifying noninhabitable areas (Reserve forests, moors, agricultural soils, etc.). It begins by study the qualita-
tive noninhabitable areas; then quantify and determining the territory covered by each area. Finally we have estimated
the population density considering these areas. To reach these objectives we have used information from the Encuesta
de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC)) from 2009, as well as thematic mapping provided by the
Military Geographic Institute.
Keywords
: population density, noninhabitable area, thematic mapping.
Código JEL
: Q56, Q20.
1 Introducción
La densidad poblacional de un área determinada es cal-
culada al dividir la población que ocupa dicha área para la
extensión de la misma, logrando así establecer una relación
directa entre la población y el área que ocupa, mas dentro
de este estudio se debe tener en consideración que los re-
cursos naturales como las características del suelo, vegeta-
ción, fauna, recursos minerales y energéticos, etc., actúan
como factores de atracción para la población, que acude a
los lugares donde estos se localizan en busca de su explota-
ción y aprovechamiento. La disponibilidad y la abundancia
local de uno o varios recursos naturales han dado paso a los
asentamientos humanos especializados en ciertos tipos de
actividades económicas, como ocurre en casos específicos
de poblaciones que viven de la explotación minera o en los
núcleos de colonización que han formado asentamientos
humanos en la Región Amazónica, impulsada por la activi-
dad petrolera. En el caso del recurso suelo, su calidad atrae
al ser humano por su fertilidad, especialmente en suelos de
las llanuras de la Costa y de los valles interandinos.
Además dentro de este estudio se debe considerar la
distorsión presentada en esta relación, debido, principal-
mente, a las características geográficas del suelo (zonas im-
posibles de habitar), a los intereses económicos (zonas pe-
troleras, de producción agrícola, etc.), a los intereses eco-
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 93-119
93