Cálculo y análisis de indicadores sectoriales de comercio exterior. . .
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
marginales a excepción de Explotación de Minas y Cante-
ras que creció 1,83 puntos porcentuales con respecto al año
anterior. Por otro lado, las ramas Industria Manufacturera
y Fabricación de productos de la refinación de petróleo tu-
vieron resultados negativos, donde la segunda terminó en
el 2010 con una caída drástica (-91,12 %), empeorando así
su balanza comercial.
3.7.3 Resultados por productos
Finalmente, la Tabla 7 presenta las tasas de balanza co-
mercial a precios constantes calculados para cada uno de
los 17 productos. Ésta, separa los productos en tres grupos
(tasas elevadas, medias y bajas) conforme al valor alcanza-
do por sus respectivas tasas.
Productos
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Coeficientes elevados
Camarón elaborado
73,22 91,91 106,34 143,85 180,31 194,64 N/D N/D N/D
Banano, café, cacao
114,26 113,40 111,57 111,63 110,60 108,42 107,92 108,37 107,76
Petróleo crudo y gas natural
91,51 92,01 93,99 94,13 94,64 93,80 96,18 94,01 96,35
Flores
64,85 64,35 65,75 67,19 66,89 66,44 N/D N/D N/D
Café elaborado
31,52 48,09 49,21 49,79 53,55 57,77 N/D N/D N/D
Coeficientes medios
Cacao elaborado
54,05 66,01 60,90 66,17 20,56 31,54 N/D N/D N/D
Coeficientes bajos
Chocolate y productos de confitería
- 5,58 - 12,36 - 6,34 - 3,98 19,63 2,28 N/D N/D N/D
Azúcar y panela
- 6,91 12,39 11,21 6,32 8,51 0,12 N/D N/D N/D
Productos lácteos elaborados
- 4,53 - 3,32 - 2,47 - 3,77 - 4,60 - 3,35 N/D N/D N/D
Aceites crudos, refinados y grasas
- 24,08 - 20,26 - 19,76 - 19,21 - 22,58 - 16,04 N/D N/D N/D
Productos de la panadería, fideos y pastas
- 8,89 - 10,54 - 11,36 - 13,03 - 13,35 - 18,53 N/D N/D N/D
Productos de plástico
- 30,71 - 34,44 - 32,60 - 28,50 - 23,42 - 21,62 N/D N/D N/D
Bebidas alcohólicas
- 14,74 - 22,82 - 20,77 - 20,83 - 18,81 - 22,30 N/D N/D N/D
Hilos e hilados; tejidos y confecciones
- 15,42 - 16,97 - 22,90 - 27,42 - 30,54 - 35,87 N/D N/D N/D
Cereales
- 75,17 - 62,57 - 59,08 - 59,48 - 66,61 - 41,44 N/D N/D N/D
Aceites refinados de petróleo y de otros pro-
ductos
- 27,35 - 37,58 - 35,07 - 44,36 - 53,82 - 58,50 N/D N/D N/D
Cuero, productos del cuero y calzado
- 45,93 - 50,83 - 55,02 - 63,53 - 67,73 - 80,82 N/D N/D N/D
Nota:
N/D = No disponible.
Tabla 7.
Tasa de Balanza Comercial ( %) por productos a precios constantes para el caso Ecuatoriano. Fuente: elaboración propia a
partir de la base de datos del BCE.
La parte superior presenta los cinco productos que tie-
nen tasas más elevadas. Los productos que más se destacan
son tres productos, camarón elaborado, Banano, café, cacao
y petróleo crudo y gas natural. De estos tres productos, el
camarón elaborado presenta un crecimiento de 2,66 veces
del 2002 al 2007 (194,64 %), a diferencia de los otros dos
que tienen un comportamiento relativamente estable, con
altos y bajos marginales. Vale destacar también el compor-
tamiento del café elaborado, que aunque en proporciones
menores a las anteriores, tuvo un crecimiento importante
de 1,83 veces del 2002 al 2007 (57,77 %).
La parte intermedia presenta tasas medias, entre el 50 %
y 30 % en el 2007, donde está únicamente el Cacao elabo-
rado, mismo que ha tenido un comportamiento positivo,
pues ha sido decreciente, como consecuencia de una reduc-
ción de sus importaciones.
La parte inferior de la tabla muestra los productos que
poseen tasas bajas, inferiores a 30 % en 2007. Casi todas son
negativas, a excepción del azúcar y panela y; chocolate y
productos de confitería que en algunos años presentan re-
sultados positivos. Los productos más críticos que afectan
significativamente la balanza comercial son cuero, produc-
tos del cuero y calzado, aceites refinados de petróleo y de
otros productos, cereales y finalmente hilos e hilados; teji-
dos y confecciones.
4 Aplicación del Análisis en Compo-
nentes Principales
Una vez calculados todos los indicadores de comercio
para cada rama de actividad, se aplica una técnica multiva-
riable, el Análisis en Componentes Principales (ACP). Con
esta técnica se pretendía establecer las características de co-
mercio exterior que cada rama de actividad ha tenido en el
período 2002-2010). Cabe mencionar que el ACP se lo reali-
zó separadamente para precios corrientes y para precios
constantes, y para los 9 años considerados en el presente
estudio.
Sin embargo, los resultados de los test que indican la
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 7-33
21