Potencia Operativa de los Negocios en función de la estructura de inversiones. . .
Analíti a
k
2
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Potencia Operativa de los Negocios en función de la
estructura de inversiones y financiación: caso ecuatoriano
Business Operations Power as a function of the investment
and financing structure: the Ecuadorian case
Andrés Galvis
†
†
Departamento de Matemáticas, Universidad de las Américas, Quito, Ecuador
†
a.galvis@udlanet.ec
Recibido:
12 de septiembre de 2011
Aceptado:
23 de noviembre de 2011
Resumen
En los ultimos años se ha creado la necesidad de construir indicadores que midan la liquidez, rentabilidad y endeu-
damiento de las compañías ecuatorianas, con el objetivo de tener un marco de referencia respecto a la toma de decisiones
de inversión y financiamiento. La presente investigación pretende modelar la estructura operativa de las compañías,
mediante la aplicación de un modelo de respuesta múltiple, ordenado bajo funciones no lineales y, con un enfoque de
variable latente que cuantifique un macroinductor de valor llamado BOP, midiendo así, la potencia de generación de caja
operativa para atender el pago de impuestos, apoyar las inversiones, cubrir el servicio a la deuda y repartir dividendos.
Palabras clave
: Valoración, Flujo de Caja Libre, EBITDA, Microeconometría, Modelos de Respuesta Múltiple Ordenado.
Abstract
In the last yearshas appeared a need of developing indicators that can measure liquidity, profitability and indebted-
nessof Ecuadorian companies which could serve as referencesfor investing and financing decisions. This research analy-
zethe operational structure of companies by applying a multiple response model ordered bynonlinear functions and a
latent variable approach to quantify a macroinductor value, called BOP, and in doing this we measure theoperational
cash power generation to afford taxes payments, investments, debt servicesand dividends.
Keywords
: A: Valuation, Free Cash Flow, EBITDA, Microeconometrics, Ordered Models Multple Choice.
Código JEL
: C01, C25, C51, C52, C53, G31, G32.
1 El valor y la valoración de empresas
Sin profundizar en el eterno debate socialista y capita-
lista respecto al valor de los bienes, el valor económico de
un bien es una medida que esta en función de su uso, de su
capacidad de intercambio, del precio, de la esperanza del
lucro y de su utilidad; es decir, que si una empresa es un
bien, ésta valdrá por su capacidad de satisfacer necesida-
des
(
I
)
, por su capacidad de generar utilidad
(
R
)
y por su
capacidad de adaptación al mercado
(
A
)
,
V
=
f
(
I
,
R
,
A
)
donde, el valor
(
V
)
será una medida monetaria definida
sobre los
R
+
.
Sin embargo, aunque el valor es una medida real de la
compañía, para el mercado de valores solo es un referente
para configurar el precio que se obtiene entre el juego de la
oferta y demanda.
Para lo anterior,
Cochrane
[1], propone la ecuación fun-
damental de valoración (
Basic Pricing Equation-BPE
) que se
define como
V
≈
P
=
E
(
mX
)
,
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 2(2): 55-65
55