Página 52 - ANAlitica3

Versión de HTML Básico

Adrián Gutiérrez Cabello y Andrés Salama
Analíti a
k
3
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Vemos aquí que los préstamos personales en la provin-
cia de Buenos Aires son superiores al promedio nacional
en el año 2010; los préstamos a la producción primaria es-
tán aproximadamente en el mismo nivel; los préstamos a
la industria manufacturera son inferiores (un 9,75 % en la
provincia de Buenos Aires contra el 15 % nacional), lo mis-
mo que los préstamos al sector servicios (son casi el 13 %
en la provincia de Buenos Aires, contra el 26 % a nivel na-
cional).
Otro territorio interesante de analizar, en cuanto a los
préstamos recibidos, es la ciudad de Buenos Aires. Veamos
cuales han sido el porcentaje de préstamos en la Tabla 2.
Sector
2010
No identificada
4,48 %
Personales
22,05 %
Producción Primaria
9,82 %
Industria Manufacturera
19,10 %
Electricidad, gas y agua
2,24 %
Construcción
2,22 %
Comercio al por mayor y menor 5,04 %
Servicios
35,04 %
Total
100,00 %
Tabla 2.
Destino préstamos por fin sectorial en la ciudad de Bue-
nos Aires, año 2010 (Elaboración propia fuente BCRA).
Se aprecia que el 22 % de los préstamos se destinaron a
los préstamos personales (bastante menos que en el país y
en la provincia de Buenos Aires). Es de destacar también
que el 9 % de los préstamos se destinó a la producción pri-
maria, ligeramente menor al 12 % del resto del país y de la
provincia de Buenos Aires.
Este dato puede resultar curioso, ya que la ciudad de
Buenos Aires, un territorio enteramente urbanizado, no tie-
ne producción primaria. Sin embargo, ello se explica por-
que muchas de las casas centrales de empresas que se dedi-
can a la producción primaria se encuentran radicadas en la
ciudad de Buenos Aires, con lo cual los préstamos aparecen
correspondientes a esta ciudad. 19 % de ellos se destinaron
a empresas manufactureras, porcentaje mayor al visto en el
país y en la provincia de Buenos Aires. Esto no es de extra-
ñar, ya que muchas empresas industriales también tienen
su sede central en la ciudad capital del país, aunque sus
plantas se encuentren en otros lugares. Un 35 % de los prés-
tamos se destinan a las empresas del sector servicios. Esta
cifra es similar a la que se observa en la provincia de Bue-
nos Aires, pero es mayor al porcentaje para todo el país. La
proporción de préstamos que reciben las empresas dedica-
das al comercio (un 5 %) es ligeramente menor al 6 % que
se observa en el país y en la provincia de Buenos Aires.
Nos gustaría saber qué provincias se destacan por tener
la mayor proporción y la menor proporción de préstamos a
cada sector. En 2010, por ejemplo, la mayor proporción de
préstamos a la industria manufacturera se dio en la ciudad
de Buenos Aires, con el 19,10 % de todos los préstamos; la
menor en Formosa, con el 0,75 %. Este resultado es natu-
ral, si uno considera que la ciudad de Buenos Aires es sede
de muchas empresas manufactureras (aún si las plantas es-
tén ubicadas en otros territorios), mientras que un Formosa
ocupa un lugar marginal en cuanto a su relevancia econó-
mica.
La mayor proporción de préstamos a la producción pri-
maria se dio en la provincia de La Pampa, con el 33,91 %
de ellos. Tal resultado no es demasiado sorprendente, ya
que la economía de La Pampa se basa en gran parte en la
producción agropecuaria. El menor porcentaje de présta-
mos a la producción primaria se dio en Formosa, con el
1,33 %. Formosa tuvo también el mayor porcentaje de prés-
tamos personales (el 88,29 % de todos los préstamos). Este
monto elevado sugiere que en esa provincia, muchas em-
presas sacan préstamos a nombre de sus dueños. El menor
porcentaje de préstamos personales se dio en la ciudad de
Buenos Aires, donde estos fueron el 22,05 % del total. Esto
puede sugerir una operatoria bancaria mas transparente en
la capital del país, ya que no hay necesidad de simular el
destino de los préstamos.
Otros datos curiosos muestran que el mayor porcenta-
je de préstamos a la construcción se dio en la provincia de
Santa Cruz, con el 25,46 % del total dirigido a este sector.
Esto puede sugerir de un boom inmobiliario en esa provin-
cia. El menor porcentaje de préstamos a la construcción se
dio en la provincia de Buenos Aires, con el 0,77 % de todos
los préstamos.
El mayor porcentaje de préstamos destinados al sec-
tor servicios se dio en la ciudad de Buenos Aires, con el
35,04 %; el menor porcentaje otorgado fue en la provincia
de Catamarca, con el 3,94 %.
3.3 Formación de conglomerados
Se dijo que el objetivo del trabajo era determinar si hay
diferencias entre provincias argentinas en la participación
del destino de los préstamos bancarios, de acuerdo a la ac-
tividad económica. Se formaron los clusters a partir de los
datos suministrados por el Banco Central de la República
Argentina (B.C.R.A.) para el primer trimestre de 2010; las
variables que se utilizaron, fueron el destino de los présta-
mos por actividad económica, como se detallan a continua-
ción:
No identificada.
Personas físicas en relación de dependencia laboral.
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
Pesca, explotación de criaderos de peces.
Explotación de minas y canteras.
Industria manufacturera.
Electricidad, gas y agua.
50
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 2 (2012), Vol. 3(1): 45-59