Página 55 - ANAlitica3

Versión de HTML Básico

Un estudio sobre la distribución regional de los préstamos en la Argentina. . .
Analíti a
k
3
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
3.5 Análisis por conglomerado
La Ciudad de Buenos Aires es el único integrante del
primer conglomerado, por ser la sede del gobierno nacio-
nal y de las casas matrices de las principales empresas. Por
tanto, gran parte del crédito comercial se concentra allí,
aunque las actividades económicas no se realicen en ese
distrito, tal como se mencionó anteriormente. El promedio
de préstamos por habitante es treinta y tres mil pesos.
Concentraba el 56 % del total de préstamos del sistema
al primer trimestre de 2010. Es particularmente importante
la representatividad que tiene en actividades tales como la
minería (91 %), aunque haya que aclarar que allí es nula la
actividad extractiva. Siete de cada diez pesos destinados a
financiar la industria provienen también de este clúster.
De modo similar, un tercio del crédito bancario desti-
nado al sector agropecuario surge de allí. Además, tienen
gran relevancia los sectores de: electricidad, gas y agua, in-
termediación financiera y otros servicios financieros, admi-
nistración pública, defensa y seguridad social.
Clúster
Provincia
1
Capital Federal
2
Catamar
Formosa
3
Cordoba
Santa Fe
4
Corrientes
Chubut
Juyuy
Neuquen
Santiago del Estero
Tierra del Fuego
5
Chaco
San Luis
Santa Cruz
6
Entre Rios
La Pampa
7
La Rioja
8
Mendoza
Rio Negro
Salta
Tucuman
Interior Buenos Aires
9
Misiones
San Juan
Conurbano Buenos Aires
Tabla 4.
Historial de conglomeración
Los préstamos destinados a personas físicas en relación
de dependencia laboral implican el 22 % de la cartera de
créditos del conglomerado y el 37 % del total nacional en
este rubro, con una población ligeramente superior al 7 %
del país; esto obedece principalmente a la importante mo-
vilidad laboral entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y los veinticuatro municipios del Conurbano
4
. Por lo tanto
a habitantes de la Provincia de Buenos Aires les son otor-
gados préstamos en entidades bancarias de la ex Capital
Federal.
Además, el ingreso promedio de la Ciudad de Buenos
Aires es significativamente mayor, por lo tanto los montos
que se financian también son mayores. El segundo conglo-
merado lo forman las provincias de Catamarca y Formo-
sa, que reciben el 0,4 % del total de préstamos del sistema
bancario. El promedio por habitante es de setecientos cin-
cuenta y dos pesos, el más bajo de los nueve clústeres. Si lo
comparamos con el anterior, éste es cuarenta y cuatro veces
menor.
Casi el 85 % del financiamiento se destina a personas fí-
sicas en relación de dependencia laboral, y sólo el 3,6 % a la
actividad productiva (sector agropecuario e industrial). El
comercio y los servicios reúnen uno de cada diez pesos y la
construcción el 1,4 %. Estos distritos, en especial Formosa,
son los de menores ingresos a nivel nacional, de acuerdo
a la Encuesta Permanente de Hogares
5
. El financiamiento
medio a este sector es de seiscientos treinta y seis pesos por
habitante.
El tercer conglomerado está compuesto por las provin-
cias de Córdoba y Santa Fe, en las cuales tiene un impor-
tante desarrollo la actividad agropecuaria e industrial. En
conjunto, suman el 12 % del total de créditos, con un pro-
medio de tres mil ciento veinte pesos por habitante, el se-
gundo entre los nueve conglomerados.
El 41 % del crédito se destina a las principales activida-
des productivas de la provincia (26,3 % al sector agrope-
cuario y 14,3 % a la industria); a nivel nacional, éstas dos
provincias concentran algo más del 30 % del crédito al sec-
tor primario y el 11 % del manufacturero. El 28 % tiene co-
mo fin el comercio y los servicios; en particular, el primero
representa uno de cada diez pesos.
Los préstamos a personas físicas en relación de depen-
dencia laboral son casi el 28 % del conjunto de créditos
del conglomerado, representando el 10 % a nivel nacional.
El financiamiento medio a este sector por habitante es de
ochocientos sesenta y cuatro pesos. De este grupo de pro-
vincias, se puede inferir que el crédito solicitado dentro de
sus límites se destina en parte significativa al financiamien-
to de la producción de bienes.
En el cuarto conglomerado, se observa cierta heteroge-
neidad entre las características de las provincias, pero tie-
nen una estructura crediticia similar. El 4,3 % de los crédi-
tos nacionales se destinan en esta región.
Dos tercios de los préstamos se canalizan a personas fí-
sicas en relación de dependencia laboral. El mayor valor se
observa en la Jujuy con el 76 %; en segundo lugar se ubica
Santiago del Estero con el 69 %. Existen indicios que existe
una correlación negativa entre el ingreso de la población y
la participación de este sector dentro del complejo.
4
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano forman el Gran Buenos Aires.
5
De acuerdo a datos del cuarto trimestre de 2010 conglomerados Gran Catamarca y Formosa.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 2 (2012), Vol. 3(1): 45-59
53