Diferencia de gastos según tamaño y composición familiar. . .
Analíti a
k
4
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Diferencia de gastos según tamaño y composición
familiar: una aplicación para Ecuador usando escalas de
equivalencia
Difference expenditures of household size and family
composition in Ecuador using equivalence scales
Yannira Chávez
†
y Paúl Medina
‡
†
Dirección de Estudios Analíticos Estadísticos, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Quito, Ecuador
‡
Instituto Gregorio Millán, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España
‡
Departamento de Matemática, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador
†
yannira_chavez@inec.gob.ec
,
‡
pmedinavz@gmail.com
Recibido:
24 de mayo de 2012
Aceptado:
2 de agosto de 2012
Resumen
La presente investigación analiza el gasto de las familias ecuatorianas, considerando los siguientes rubros: alimen-
tación, salud, transporte, diversión, educación, artículos de recreo, joyería , vehículos para uso del hogar junto con su
mantenimiento, vestido y calzado, comunicaciones, servicios del hogar, servicio doméstico, electrodomésticos, impues-
tos, servicios profesionales, periódicos, revistas, cigarrillos, cervezas y bebidas alcohólicas. Además, se toma en cuenta la
composición y tamaño de las familias. Esto último permite establecer escalas de equivalencia en función de los diversos
tipos de familias, pues se hace evidente las diferencias en el gasto relativo que incurren los hogares con una distinta com-
posición. Finalmente, a través de las diferencias establecidas en el gasto relativo, se puede calcular el costo que involucra
tener un miembro más; en particular, el costo de tener un hijo. Para lograr los objetivos planteados, se estima la curva
de Engel a través de distintas formas funcionales, no lineales, como las formas flexibles de Fourier. En este estudio se
utilizan los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) efectuada por el INEC durante el período 2005-2006,
porque es la fuente de información más reciente que contiene todos los datos necesarios para el estudio.
Palabras clave
: escalas de equivalencia, gasto relativo, curva de Engel, formas funcionales.
Abstract
This research analyzes the cost of ecuadorian families, considering the expenses: food, health, transport, leisure, edu-
cation, recreational, jewelry, vehicles for use of the home together with your maintenance, clothing and footwear, com-
munications, services household, domestic, appliances, taxes, professional services, newspapers, magazines, cigarettes,
beers and alcoholic drinks. In addition, intervene the composition and size of the families. It allows the above mentioned
to establish equivalence scales depending on the unlike types of families, since the differences become evident in the
relative expense that the homes incur with a diverse composition. Finally, with the heterogeneous established in the rela-
tive expense, it is possible to calculate the cost that involves having one or more member; especially, the cost of having a
son. To achieve the raised aims Engel’s curve is estimated with different functional forms, not linear forms, as Fourier ’s
flexible forms. This study use information from the Survey of Living conditions (ECV) effected by the INEC during the
period 2005-2006, since it is the source of information more recent that it contains all the information necessary for the
study.
Keywords
: equivalence scales, relative expense, Engel’s curve, functional forms.
Código JEL
: CO1,C52,C65,D11,D19.
MSC2000:
49M15, 62J12.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 2 (2012), Vol. 4(2): 7-24
7