Página 21 - ANAlitica6

Versión de HTML Básico

La Contabilidad Pública en América Latina y el Devengo en Ecuador
Analíti a
k
6
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
L
A
C
ONTABILIDAD
P
ÚBLICA EN
A
MÉRICA
L
ATINA Y EL
D
EVENGO EN
E
CUADOR
P
UBLIC
A
CCOUNTING IN
L
ATIN
A
MERICA AND
T
HE
A
CCRUAL IN
E
CUADOR
Jazmín Sánchez
y David Pincay
Departamento de Investigación, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador
Departamento Financiero, Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Ecuador
jazmin_sanchez4@hotmail.com
,
dav_coco@hotmail.com
Recibido:
2 de septiembre de 2013
Aceptado:
23 de diciembre de 2013
Resumen
Por una parte, muchos países de Latinoamérica vienen aplicando la Contabilidad Pública bajo el Método de Acumula-
ción o Devengo. Por otra, el
Internacional Federation Of Accountants
(IFAC), a través de la Junta de Normas Internacionales
de Contabilidad para el Sector Público (ISPASB), busca armonizar la información contable y financiera de las entidades
públicas a nivel mundial. ¿Cuál podría ser la relación entre la práctica actual de la Contabilidad Pública en los países
de Latinoamérica y las normativas propuestas por IFAC? El estudio refleja la conceptualización y aplicación del deven-
gado en diversos países y la situación contable que vive Ecuador en estos momentos. El devengado, como principio,
ha diferenciado los registros contables entre el Sector Público No Financiero Ecuatoriano y el Sector Comercial Privado.
Sin embargo, este modelo se ha ido integrando con el Sistema de Administración Financiera (ESIGEF). Esta integra-
ción supone el primer paso en el camino de integrarnos internacionalmente en el campo de Contabilidad Pública. Dicha
integración permitiría realizar la rendición de cuentas de forma clara y transparente.
Palabras clave
: Devengado, ISPASB, Rendición de Cuentas, IFAC.
Abstract
On the one hand, many countries in South America have applied under the Public Accounting Method Accrual or
Accrua. In addition, the International Federation Of Accountants (IFAC) through the Board of International Accounting
Standards for the Public Sector (ISPASB) , seeks to harmonize the accounting and financial reporting by public entities
worldwide. What could be the relationship between the current practice of public accounting in the countries of South
America and the standards proposed by IFAC? The study reflects the conceptualization and implementation of accrual
in various countries and accounting situation in Ecuador right now. The accrual principle of accounting records has
differentiated between the Nonfinancial Public Sector Private Sector Ecuadorian and Commercial. However; this model
has been integrated with the Financial Management System (ESIGEF). This integration is the first step on the road to
integrate internationally in the field of Public Accounting. This integration may allow a assume accountability clear and
transparent.
Keywords
: Accrual, ISPASB, Accountability, IFAC.
Código JEL
: M4, M40, M41, M48.
1 Introducción
Las Normas Internacionales de Contabilidad del Sec-
tor Público (NICSP) buscan armonizar la información fi-
nanciera en base a las indicaciones realizadas por el Fondo
Monetario Internacional (FMI). El Fondo, como integran-
te observador de la Federación Internacional de Contado-
res (IFAC), conjuntamente con el International Public Sec-
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 3 (2013), Vol. 6(2): 19-29
19