Página 31 - ANAlitica6

Versión de HTML Básico

La Contabilidad Pública en América Latina y el Devengo en Ecuador
Analíti a
k
6
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
ESIGEF. 2013.
Sistema integrado de administración financiera-
listados de instructivos
. Ministerio de Finanzas del Ecua-
dor - Extraído el 30 de Octubre del 2013,
https://
esigef.finanzas.gob.ec/esigef/menu/ayuda.htm
.
Fernández Lorenzo, L. y N. Geba. 2005.
Contabilidad social
y gestión en ongs
. Revista Venezolana de Gerencia, 10(32):
545–563.
Giachino de Paladino, C. 2011.
Implementación de normas in-
ternacionales de contabilidad para el sector público-nicsp debi-
lidades y fortalezas
. AIC - XXIX Conferencia Interamerica-
na de Contabilidad. San Juan Puerto Rico.
Hauque, S. 2008.
El registro de los recursos tributarios del sec-
tor público: campo de prueba para la armonización entre la
micro y la macroeconomía
. Documentos aportes, Adminis-
tración Pública Gestión Estatal, Vol.10, pp.75-110.
Hepworth, N. 2003.
Preconditions for successful implementa-
tion of accrual accounting in central government
. Public Mo-
ney & Management, 23(1): 37–44.
IFAC. 2011.
Estudio 14 - transición a la base contable
de acumulación (o devengo): Directrices para entidades
del sector público
. Federación Internacional de conta-
dores New York Estados Unidos de América, Ed.
3,
http://www.ifac.org/sites/default/files/news/
files/eNews-IPSASB-August-2013-Spanish.pdf
.
Miller, H. y H. Finney. 1964.
Curso de Contabilidad - Introduc-
ción
. Editorial Prentice - Hall, págs. 67–68.
Ministerio de Hacienda de Costa Rica. 2013.
Adopción de las
nicsp
.
http://nicspcr.com/nicsp/ambito/
.
Pérez, C., A. Hernández y M. López. 2003.
La difusión de
información financiera gubernamental en los países del merco-
sur, su armonización a través de la aplicación de las ipsas de la
ifac
. Revista Contabilidad Financiera, 14(33): 90–100.
Raimondi, C. 1971.
El principio contable del devengamíento
.
Ponencia presentado a la VIIT Asamblea de Graduados
en Ciencias Económicas, Bahía Blanca, Argentina.
Raimondi, C. 1974.
Ensayo sobre el principio de devengamien-
to
. Revista Administración de Empresas, 11: 315.
Ryan, C. 1998.
introduction of accrual reporting policy in the
australian public sector: An agenda setting explanation
. Ac-
counting, Auditing & Accountability Journal, 11(5): 518–
539.
Secretaría de la Función Pública - México. 2012.
Definición
de rendición de cuentas
. TRANSPARENCY INTER-
NATIONAL, the global coalition against corruption.
http://www.transparency.org/whatwedo/pub/the_
anti_corruption_plain_language_guide
.
Sánchez Brot, L. 2011.
El criterio de lo devengado y los gas-
tos diferidos
. Universidad de San Andrés- Argentina -
Documentos de Trabajo del Departamento de Admi-
nistración.
http://190.220.3.38:8080/jspui/handle/
10908/391
.
Sour, L. y R. Eunises. 2007.
Cuáles son los resultados del presu-
puesto por resultados
. División de Administración Pública
Centro de Investigación y Docencia Económica A.C. (CI-
DE) México - Toluca. pp. 1-4.
Vela Varguez, J. 1992.
La nueva contabilidad de las entidades
y los principios contables públicos ii
. Revista Española de
Financiación y Contabilidad, 22(72): 653–673.
Zapata Sánchez, P. 2011.
General - Con Base en las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF)
. McGraw
Hill, Bogotá - Colombia, 7 edición.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 3 (2013), Vol. 6(2): 19-29
29