Construcción del Índice de Cohesión Social para México
Analíti a
k
6
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
-0.30000
-0.20000
-0.10000
0.00000
0.10000
0.20000
0.30000
0.40000
X
1
X
2
X
3
X
4
X
5
X
6
X
7
X
8
X
9
X
10
X
11
X
12
X
13
X
14
X
15
X
16
X
17
X
18
X
19
X
20
X
21
X
22
X
23
X
24
X
25
X
26
X
27
X
28
X
29
X
30
Figura 4.
Peso de las variables en el primer componente. Fuente: Elaboración propia. Gráfico obtenido a través de los pesos de cada
variable (Guerrero, 2013).
4.2 Índices de la Cohesión Social
Las treinta variables originales en el caso de la Cohesión
Social quedan resumidas en nueve índices (componentes
principales), que están explicando el 75.30 % de la variabi-
lidad total.
Según la Figura 4, el primer componente está asociado
a las variables
X
6
, y
X
8
, las cuales son las de mayor peso,
donde:
•
X
6
=
Años de Educación.
•
X
8
=
Tasa de alfabetismo.
X
6
, y
X
8
representan un 26.50 % de la variabilidad total,
equivalente al 35.19 % del total explicado de los nueve
componentes. El primer componente hace referencia a la
educación y, al llevarlo al contexto de las ciencias sociales,
se define como Índice de Educación. Su accionar es el si-
guiente:
•
A más años de educación, mayor índice de educa-
ción.
•
A mayor tasa de alfabetismo, mayor índice de educa-
ción.
La educación es un tema de suma importancia, ya que hay
un alto porcentaje de personas que no estudian. Por esta ra-
zón, es necesario que el Estado plantee políticas que conlle-
ven a solucionar dicha problemática de manera estratégica,
a mediano y largo plazo.
La educación implica un proceso mediante el cual se
transfieren conocimientos, valores, costumbres y formas de
actuar; por tanto, el Índice de Educación es un instrumen-
to compuesto por los indicadores de alfabetismo y años
de educación, los cuales permiten medir la pobreza, la de-
sigualdad y el crecimiento económico.
Figura 5.
Peso de las variables en el segundo componente
-0.30000
-0.20000
-0.10000
0.00000
0.10000
0.20000
0.30000
0.40000
X
1
X
2
X
3
X
4
X
5
X
6
X
7
X
8
X
9
X
10
X
11
X
12
X
13
X
14
X
15
X
16
X
17
X
18
X
19
X
20
X
21
X
22
X
23
X
24
X
25
X
26
X
27
X
28
X
29
X
30
Figura 5.
Peso de las variables en el se ndo componente. Fuente: Elaboración propia. Gráfico obtenido a través de los pesos de cada
variable (Guerrero, 2013).
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 3 (2013), Vol. 6(2): 33-47
39