Juan Pablo Martínez Mesías y Rosario Vásconez-Gavilanes
Analíti a
k
8
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
México D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios
Sociológicos., (2008).
[6] D
EVESA
, M., B
ÁEZ
, A., F
IGUEROA
, V. y H
ERRERO
, L.,
Repercusiones económicas y sociales de los festivales cultu-
rales: el caso del Festival Internacional de Cine de Valdivia.
,
Scientific Electronic Library Online Scielo, EURE, 95-
115., (2012).
[7]
,
Mil montando dentro del Desfile Chacarero 2012
, En
el Diario La Hora, 20 Enero de 2012. A2., (2012).
[8]
,
Dos grandes espectáculos con la Expo 2012.
, En El
Heraldo, 14 Enero de 2012. 3-A., (2012).
[9] G
ARCÍA
, J., T
ROITIÑO
, M. y G
ARCÍA
, M.,
Destinos tu-
rísticos: viejos problemas ¿Nuevas Soluciones?.
, La Man-
cha: Ediciones de la Universidad de Castilla., (2008).
[10] G
ÓMEZ
, B. y L
ÓPEZ
, F.,
Regionalización Turística del
Mundo.
, Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.,
(2002).
[11] H
ERRERO
, L.,
Impacto económico de los Macro-Festivales
Culturales: Reflexiones y Resultados.
, Universidad de Va-
lladolid: Boletín GC Gestión Cultural., (2004).
[12] H
ERRERO
, L., S
ANZ
, J., D
EVESA
, M., B
EDATE
, A. y
B
ARRIO
, M. D.,
The Economic Impact of Cultural Events.
,
Journal of Cultural Heritage, 101-111., (2004).
[13]
,
Reglamento General de Actividades Turísticas.
, Re-
gistro Oficial 726, Diciembre., (2002).
[14] M
UÑOZ DE
E
SCALONA
, F.,
El Turismo explicado con
claridad.
, Edición electrónica gratuita: LibrosEnRed.,
(2003).
[15] P
ALMA
, L., G
ARCÍA
, A., P
ALMA
, M., y F
RANCO
, G.,
Propuesta metodológica para la evaluación económica de las
Fiestas de Primavera en la Ciudad de Sevilla.
, Sevilla: Ob-
servatorio Andaluz Oikos., (2005).
[16] P
ERLES
, J.,
Análisis del Impacto Económico de Eventos
Una Aplicación a Fiestas Populares de Proyección Turísti-
ca.
, Cuadernos de Turismo No. 17, 147-166., (2006).
[17] P
IZANO
, O.,
La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valo-
ración de su impacto económico, cultural y social.
, Fiestas
y patrimonio cultural. (13-60)., Bogotá: Convenio An-
drés Bello., (2004).
[18] S
ALCEDO
, J. y R
OMERO
, C.,
La Matriz Insumo - Produc-
to con Componente Turístico, Proyecciones y Simulaciones.
,
Quito: Banco Central del Ecuador., (2004).
[19] S
AMPIERI
, R., C
OLLADO
, C. y L
UCIO
, P.,
Metodolo-
gía de la Investigación.
, México D.F.: McGraw-Hill Inter-
americana Editores, S.A. DE C.V., (2010).
[20] S
ÁNCHEZ
, G. y R
OJAS
, A.,
Impactos Económicos de
los Festivales Culturales un Estudio Comparado.
, Cádiz:
Diputación Provincial, Fundación Provincial de Cultu-
ra., (2006).
[21] S
ANCHO
, A., C
ABRERA
B., G
ARCÍA
G., y P
ÉREZ
J.,
Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo.
,
Madrid: Organización Mundial del Turismo (OMT).,
(2001).
[22] S
TYNES
, D.,
Economic Impacts of Tourism.
, Michigan:
Economic Impacts of Tourism., (1999).
[23] T
ORRES
, E., E
STEVE
, R., F
UENTES
, R. y M
ARTÍN
M.,
Estructura de Mercados Turísticos.
, Barcelona: Editorial
UOC., (2006).
[24] V
ILLALBA
F., N
IETO
E., E
XPÓSITO
E., Á
LVAREZ
M. y
P
ÉREZ
S.,
Efectos socioeconómicos de la Semana Santa en
la Ciudad de Córdoba.
, Málaga: Analistas Económicos de
Andalucía., (2009).
[25] Z
ULETA
, L. y J
ARAMILLO
L.,
La fiesta, la otra cara del
patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural
y social.
, Metodología de valoración del impacto eco-
nómico y social de las fiestas en los países miembros
del Convenio Andrés Bello (55-102)., Bogotá: Conve-
nio Andrés Bello., (2004).
50
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 4 (2014), Vol. 8(2): 41-50