Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol.10
Determinantes de la salud del niño
97
Determinantes de la salud del ni˜no: dotaci´on materna,
pr´acticas culturales y geograf´ıa en el estado nutricional
de los ni˜nos. Evidencia desde Sigchos Ecuador
1
Andrea Molina Vera
2
Resumen
En el presente estudio se investiga la relaci´on entre la escolaridad materna y el
estado nutricional del ni˜no menor de 5 a˜nos. Para ello se estima una funci´on de pro-
ducci´on para la salud de los ni˜nos (expresado mediante la talla estandarizada para la
edad) y se encuentra que en las estimaciones com´unmente desarrolladas, la escolaridad
de la madre es positiva y significativa para explicar el crecimiento del ni˜no; sin embar-
go, cuando se incorpora alguna variable que capture el concepto de dotaci´on materna,
entonces la escolaridad de la madre pierde significancia. Este resultado apoya el en-
foque de algunos autores en el sentido de que la escolaridad materna en los modelos
generalmente estimados constituye una proxy parcial de caracter´ısticas no observables
de la madre relacionadas con sus conocimientos de salud formada durante su infancia,
as´ı como con su propia salud formada en esta etapa, a estas caracter´ısticas se las ha
denominado como dotaci´on materna.
El otro aspecto de este estudio, es que si bien la etnia ind´ıgena siempre ha tenido una
asociaci´on negativa con el crecimiento de los ni˜nos, esta relaci´on ha sido sobrestimada
al no incluir controles como el aislamiento f´ısico (altura de los hogares) o la dotaci´on
materna. As´ı, si bien esta variable sigue siendo significativa, su impacto se reduce en
el 52 % con el control adecuado de las variables se˜naladas.
Abstract
This paper studies the relation between maternal education and the nutritional
state of children under 5. A child’s health production function (measured by standard-
ized height for age) is estimated. The results show that in most estimations maternal
1
Esta investigaci´on utiliz´o informaci´on de la Encuesta de la l´ınea de base de la Estrategia de Combate a
la Desnutrici´on Infantil del cant´on de Sigchos-Ecuador, 2009. Se agradece al Ministerio de Desarrollo Social
(MCDS) particularmente a la Direcci´on de Investigaci´on y An´alisis haber permitido disponer de la base de
datos. Todos los resultados del estudio son de responsabilidad de la autora y en nada comprometen a dicho
Ministerio
2
Se agradecen los comentarios y sugerencias de los miembros del Centro de Microdatos de la Universidad
de Chile, particularmente a David Bravo, Patricia Medrano y Javiera.